Exportación Completada — 

Evaluación del bienestar de la población canina callejera del distrito de Piura. Piura-Perú 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó durante el mes de Agosto y Septiembre de 2019 y tuvo como objetivo evaluar el bienestar de los perros callejeros del distrito de Piura, departamento de Piura (Perú). La identificación de las zonas se hizo mediante la guía metodológica propuesta por la Sociedad Mundial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisanto Crisanto, Dick Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2430
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Perro
Población
Callejero
Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó durante el mes de Agosto y Septiembre de 2019 y tuvo como objetivo evaluar el bienestar de los perros callejeros del distrito de Piura, departamento de Piura (Perú). La identificación de las zonas se hizo mediante la guía metodológica propuesta por la Sociedad Mundial de Protección Animal (WSPA). Siguiendo los criterios de un muestreo sistemático se visitó el 50% del territorio. Ayudados con el mapa del distrito se trabajó una zona por día, que fue visitada en horario diurno (de 7:00 a 9:00), y nocturno (de 18:00 a 20:00). El conteo de canes se hizo mediante la observación directa, sin captura, contabilizándose todos los perros que se encontraron deambulando. Cada perro se identificó por su sexo, dependencia de la madre, tamaño y raza. Para la evaluación del bienestar se registró la condición corporal, la presencia y gravedad de lesiones en piel, presencia y gravedad de cojeras, la agresividad y el miedo a las personas. Se estima que la población de perros callejeros del distrito de Piura es de 1024 y está en relación de 6 canes por cada 1000 personas. La mayoría de canes son machos (62,70±4,17%), independientes (99,41±0,66%), medianos (45,12±4,29%) y mestizos (50,98±4,31%). En su mayoría los canes presentan condición corporal por debajo de lo ideal (delgados: 54,49±4,29%; caquécticos: 12,5±2,85%). Un 37,30±4,17% presenta lesiones en la piel, presentándose más frecuentemente en el cuerpo (30,93±6,47%), seguido de las lesiones en cabeza (13,92±4,58%), y en extremidades (11,34±4,44%), mientras que un 2,15±1,25 % presenta cojeras. Se observó un pequeño porcentaje (17,19±3,25%) de perros agresivos con personas y animales. La población canina no muestra expresiones corporales compatibles con miedo (98,83±0,93%), frente a la presencia humana. Se concluye que en la población canina callejera del distrito de Piura prevalece el bienestar de bueno a óptimo (61,52±4,19 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).