Exportación Completada — 

Optimización mediante diseño de mezclas de la sinéresis en pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) con tres tipos de hidrocoloides

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal optimizar los aditivos de ge- latina, Carboximetil celulosa y pectina en la pulpa de maracuyá con el fin de dar mayor consis- tencia y viscosidad a la pulpa y evitar la exudación del agua, llamado sinéresis, para ello se utilizó un s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibáñez Villarreal, Zucety Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2956
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:maracuyá
pulpas
sinéresis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal optimizar los aditivos de ge- latina, Carboximetil celulosa y pectina en la pulpa de maracuyá con el fin de dar mayor consis- tencia y viscosidad a la pulpa y evitar la exudación del agua, llamado sinéresis, para ello se utilizó un software Statistica para que determine el modelo matemático y la cantidad de aditivos óptimos a utilizar, con el fin evitar la sinéresis, contribuyendo a la aceptabilidad de los jueces. El efecto de la sinéresis en un 61,11 %, como máximo no favorece a la estabilidad de la pulpa, favoreciendo al deterioro por descomposición de los microorganismos. La cantidad de hidroco- loide óptimo ideal para la pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) fue de 0,9315 gramos de pec- tina, 0,269 gramos de CMC y 1,29 gramos de pectina respectivamente, con una ecuación o modelo matemático que rige la formulación de la pulpa de maracuyá (Passiflora edulis), en relación a la aceptabilidad (v), siendo x, y, z los hidrocoloides: v = +42; 487 ∗ x + 22; 578 ∗ y + 60; 824 ∗ z + 75; 209 ∗ x ∗ y − 1; 139 ∗ x ∗ z + 38; 843 ∗ y ∗ z + 145; 154 ∗ x ∗ y ∗ z.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).