Propuesta propedéutica de e-investigación para fortalecer la competencia investigativa tecnológica en estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Educación de la Escuela de Posgrado de la UNP
Descripción del Articulo
La investigación se planteó ante el incesante crecimiento de herramientas digitales de apoyo a las actividades de investigación educativa, y ante la evidencia que tanto docentes como estudiantes, no las conocen ni aplican al momento de hacer un trabajo de investigación. Lo anterior, llevó a realizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3048 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | actividad de investigación tecnología digital competencia del docente trabajo de investigación Investigación pedagógica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se planteó ante el incesante crecimiento de herramientas digitales de apoyo a las actividades de investigación educativa, y ante la evidencia que tanto docentes como estudiantes, no las conocen ni aplican al momento de hacer un trabajo de investigación. Lo anterior, llevó a realizar un estudio con el objetivo de determinar si la aplicación de una propuesta propedéutica de e- investigación fortalece la competencia investigativa tecnológica en estudiantes del Programa de Maestría en Ciencias de la Educación de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura. Se desarrolló desde el enfoque de la investigación cuantitativa, diseño pre experimental con preprueba / posprueba en un solo grupo, se consideró una muestra de 30 estudiantes del Taller de Acompañamiento para el Desarrollo de Tesis y de las asignaturas de Tesis, a quienes se les administró una escala para medir la competencia investigativa tecnológica, considerando su conocimiento y aplicación de seis grupos de herramientas de e-investigación en el proceso de elaboración de sus proyectos o informes de tesis. En los resultados de la evaluación de entrada, se comprobó que la mayoría de estudiantes tesistas (73,3 %) tenían un deficiente nivel de conocimiento y aplicación de herramientas digitales de apoyo a la investigación, por el contrario, en la evaluación de salida, luego de participar en las experiencias formativas de la propuesta propedéutica de e-investigación, se identificó que un 60,0 % de estudiantes mejoró su desempeño al momento emprender y ejecutar su proyecto de tesis (30,0 % en promedio y 30,0 % en eficiente), verificando que obtuvieron logro eficiente en el uso de herramientas digitales de comunicación e interacción (65,4 %), de formación en investigación educativa (43,3 %) y de búsqueda y registro de información (40,0 %). En conclusión, la comparación de medias determinó que los estudiantes fortalecieron su competencia investigativa tecnológica a partir de la propuesta experimental de e-investigación, dado que la diferencia entre la posprueba y la preprueba fue de 14,163 puntos (sig = 0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).