Identificación de zonas inundables aplicando simulación hidráulica bidimensional en un tramo de la quebrada San Francisco, distrito de Tambogrande, Perú - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, consiste en la identificación de zonas inundables mediante la simulación bidimensional de caudales máximos que generan desbordes en un tramo de la quebrada San Francisco del distrito de Tambogrande, provincia de Piura, Perú. Al respecto, el diseño de la investigación es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinday Puescas, Ángel Toribio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4723
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:simulación hidráulico
Hec-Ras
inundación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación, consiste en la identificación de zonas inundables mediante la simulación bidimensional de caudales máximos que generan desbordes en un tramo de la quebrada San Francisco del distrito de Tambogrande, provincia de Piura, Perú. Al respecto, el diseño de la investigación es de tipo cuantitativo no experimental con alcance descriptivo, dado que se emplean algoritmos hidráulicos, hidrológicos, geomorfológicos, topográficos, entre otros. Para efectos de la simulación hidráulica, se establecen dos procesos partiendo del procesamiento estadístico de los registros recopilados en las estaciones meteorológicas influyentes (EMC Miraflores y EMC Tambogrande) para obtener los hidrogramas que se integran en la delimitación de las direcciones de flujo de la sub cuenca. Seguido a lo anterior, se determina la geometría del cauce mediante el MDE (modelo de elevación digital) generado desde una imagen satelital ráster geo referenciada para seccionar longitudinalmente los tramos que alcanzan altos niveles de agua. Derivado de los procesos mencionados, se obtienen en el cauce de la quebrada las zonas con mayor impacto por inundación y por ende se logra cuantificar las áreas inundables resultantes del modelamiento hidráulico. Finalmente, entorno a la discusión de resultados medidos en velocidades, tirantes y caudales, se plantean ideas concluyentes y sugerentes sobre las acciones preventivas que deben desarrollarse en materia de gestión de riesgos ante desastres que originan pérdidas de cultivos, pérdidas materiales e incluso pérdidas humanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).