Simulación de áreas inundables mediante modelamiento hidráulico del río Huancachupa en el tramo de ingenio - macha, distrito de San Francisco de Cayran – Huánuco - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo el de determinar las zonas que se ven afectadas debido a inundaciones causadas por precipitaciones anómalas en la zona del río Huancachupa para el tramo que comprende la localidad denominada Ingenio – Macha los cuales se ubican en la provincia de Huánuco,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Huamán, Cristian Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3698
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Inundación
Simulación
HEC-RAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo el de determinar las zonas que se ven afectadas debido a inundaciones causadas por precipitaciones anómalas en la zona del río Huancachupa para el tramo que comprende la localidad denominada Ingenio – Macha los cuales se ubican en la provincia de Huánuco, esto se logró a partir de general un modelo bidimensional en el software HEC-RAS. Para lograr determinar las zonas de inundaciones inicialmente se realizaron procesos de análisis topográfico mediante un levantamiento del terreno mediante drones los cuales facilitaron determinar las características del terreno que es circundante al río Huancachupa, adicionalmente a ello se realizaron un proceso de caracterización de la microcuenca a la cual pertenece el río Huancachupa a partir de imágenes DEM obtenidos de servidores internacionales. Los parámetros geomorfológicos fueron determinados en el software ArcGIS debido a que la información es relevante para determinar los tiempos de escurrimiento de la microcuenca lo cual influye en la capacidad de caudal del terreno. Para generar un modelo de simulación de inundaciones se requirieron informaciones de caudales de diseño para diferentes periodos de retorno los cuales fueron determinados por medios estadísticos obteniéndose los siguientes valores para los periodos de retorno de 10, 50, 100, 150, 250, 500 y 1000 años son 1320.836, 1834.076, 2112.530, 2294.751, 2546.788, 2933.605 y 3379.185 m3/s respectivamente. Del modelo que se generó en el software HECR-RAS no se pudo identificar zonas de inundación donde se encuentren viviendas, sino que el terreno comprometido es netamente zona agrícola. Debido a la topografía característica de la zona se pudo determinar que la zona no presentará altos niveles de inundación por las características topográficas que presenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).