Fitoplancton en el manglar de Vichayal-Paita-Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Manglar de Vichayal, Paita-Piura y tuvo como objetivo determinar la composición cualitativa de fitoplancton y su relación con parámetros ambientales: temperatura, salinidad y pH. Se realizaron 6 muestreos durante octubre 2015 y abril 2016, las muestras se o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Lloclla, Marlon Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4745
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diatomeas
dinoflagelados
correlación
parámetros ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Manglar de Vichayal, Paita-Piura y tuvo como objetivo determinar la composición cualitativa de fitoplancton y su relación con parámetros ambientales: temperatura, salinidad y pH. Se realizaron 6 muestreos durante octubre 2015 y abril 2016, las muestras se obtuvieron mediante filtraciones de agua con una red de fitoplancton de 50 μm de abertura de malla, las cuales fueron conservadas con formol al 5%. Se determinaron 4 divisiones, 16 órdenes, 41 familias, 75 géneros y 110 especies. La división Bacillariophyta presentó mayor número de especies (61), seguido de Chlorophyta (23), Pyrrhophyta (18) y Cyanophyta (8). La correlación entre el total de especies con respecto a la temperatura fue directamente proporcional y a la salinidad fue inversa, mientras que no hubo una correlación con el pH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).