Fitoplancton superficial entre las coordenadas 03°23´ y los 06°00´ Latitud Sur
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la zona marina del norte del Perú en las regiones Piura y Tumbes, entre las coordenadas 03°23’ y los 06°00’ Latitud Sur. El estudio consistió en realizar un análisis cualitativo del fitoplancton y su relación con algunos factores ecológicos como temperatura, salinid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1023 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diatomeas Dinoflagelados Biología Marina y del Agua |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en la zona marina del norte del Perú en las regiones Piura y Tumbes, entre las coordenadas 03°23’ y los 06°00’ Latitud Sur. El estudio consistió en realizar un análisis cualitativo del fitoplancton y su relación con algunos factores ecológicos como temperatura, salinidad y pH. El muestreo se realizó durante mayo, junio y julio del año 2015, agosto y setiembre del año 2016, con una periodicidad mensual. Las muestras fueron colectadas a bordo de embarcaciones pesqueras del recurso merluza, obteniendo un total de 20 muestras, tomadas con una red de 50 µm de abertura de malla, mediante arrastres horizontales superficiales a velocidad de 2,7 a 3,0 nudos, durante 5 minutos, adicionalmente se tomaron datos de salinidad, pH y temperatura superficial del mar (TSM). Se encontró un total de 146 especies de fitoplancton, de las cuales 66 pertenecen a la división Bacillariophyta, 77 a la división Pyrrhophyta, 2 a la división Chrysophyta y 1 a la división Haptophyta. Los géneros de diatomeas más predominantes son Chaetoceros, Rhizosolenia y Coscinodiscus y en relación a los dinoflagelados los géneros más abundantes fueron Ceratium y Protoperidinium |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).