Obtención y caracterización de licor a partir de la papaya (carica papaya l.) y maracuyá (passiflora edulis form. Flavicarpa)
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el proceso de elaboración de licor a partir de papaya (Carica papaya L.) y maracuyá (Passiflora edulis form. Flavicarpa) mediante la medición de parámetros de grado de dilución y °Brix. Se usaron concentraciones de 20, 25 y 30 °Brix y dilucione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1391 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fermentación Licor de papaya y maracuyá Biotecnología Alimentos y Bebidas |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el proceso de elaboración de licor a partir de papaya (Carica papaya L.) y maracuyá (Passiflora edulis form. Flavicarpa) mediante la medición de parámetros de grado de dilución y °Brix. Se usaron concentraciones de 20, 25 y 30 °Brix y diluciones de 1:1:1 (participación del 33.33% cada una, para el agua, la papaya y el maracuyá), de 1:1:2 (50% de agua, 25% para la papaya y 25% para el maracuyá) y de 1:2:2 (40% de agua, 20% para la papaya y 40% para el maracuyá) que entraron en procesos fermentativos durante cuatro días usando como inóculo la levadura Saccharomyces cerevisiae, el medio de cultivo se colocó en recipientes plásticos con capacidad de 4 L y con desfogue para el CO2. El efecto significativo de las variables sobre las respuestas experimentales que se analizaron mediante un diseño factorial 3*3 con dos réplicas, determinaron que existe diferencia significativa entre los tratamientos. El análisis sensorial determinó como mejor al tratamiento con dilución 1:1:2 y concentración de 30°Brix, las características fisicoquímicas que se encontraron fueron de 18.24 °Brix, 5.24 pH, acidez de 1.284 g ác cítrico/L, el rendimiento de alcohol fue de 55.23% V/V y se obtuvo una producción de 515.90 mg/100mL en congéneres volátiles, de los cuales 267.22 mg/100mL son alcoholes superiores. El producto resultante fue de color amarillo claro, limpio y profundo, olor característico al maracuyá y alcohol, sabor dulce, fresco y estructurado. Presenta ausencia total de microorganismos en el producto final |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).