“Proceso de secado de semilla de papaya (Carica Papaya) para la obtención de aceite”
Descripción del Articulo
El secado de semillas de papaya (Carica Papaya) fue realizado en un secador rotatorio discontinuo de vidrio, para una mejor visualización del proceso, a escala de laboratorio. Las semillas de papaya previamente lavadas y seleccionadas por número de malla (4 000; 3 150 y 2 500) fueron ingresadas al s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4249 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de secado Semilla de papaya (Carica Papaya) Obtención de aceite |
| Sumario: | El secado de semillas de papaya (Carica Papaya) fue realizado en un secador rotatorio discontinuo de vidrio, para una mejor visualización del proceso, a escala de laboratorio. Las semillas de papaya previamente lavadas y seleccionadas por número de malla (4 000; 3 150 y 2 500) fueron ingresadas al secador, bajo ciertas condiciones de temperatura que fueron 40°C, 55°C y 70°C a distintas velocidades de rotación (10, 20 y 30 rpm), pesando dichas muestras en un intervalo de 30 minutos o hasta peso constante. De acuerdo con las corridas experimentales, las condiciones óptimas fueron las semillas de la malla N° 4 000, secado a una temperatura de 55°C, a una velocidad de rotación de 10 rpm, con un flujo constante de aire a 450 L/min hasta un tiempo de 3 horas y 30 minutos. Los datos obtenidos fueron ajustados a distintos modelos matemáticos para secado de alimentos como Newton, Wang and Singh, Page, Midilli, Logarítmico, Henderson y Pabis, de dos términos exponencial. El modelo matemático que mejor se ajustó a la curva con los datos experimentales fue el modelo de Midilli, aplicando una regresión no lineal obteniendo una correlación promedio R2 igual a 0,9997 y una varianza de 0,0000480661, obteniendo una mejor calidad de ajuste en la curva de secado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).