Diseño e implementacion de un sistema de vigilancia utilizando raspberry pi
Descripción del Articulo
Los Circuitos cerrados de televisión o CCTV (siglas en inglés de closed circuit television) es una tecnología de video vigilancia diseñada para supervisar una diversidad de ambientes y actividades. Se le denomina circuito cerrado ya que, al contrario de lo que pasa con la difusión, todos sus compone...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/807 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Implementacion Sistema Vigilancia Utilizando Raspberry |
Sumario: | Los Circuitos cerrados de televisión o CCTV (siglas en inglés de closed circuit television) es una tecnología de video vigilancia diseñada para supervisar una diversidad de ambientes y actividades. Se le denomina circuito cerrado ya que, al contrario de lo que pasa con la difusión, todos sus componentes están enlazados. Además, a diferencia de la televisión convencional, este es un sistema pensado para un número limitado de espectadores. El circuito puede estar compuesto, simplemente, por una o más cámaras de vigilancia conectadas a uno o más monitores de vídeo o televisores, que reproducen las imágenes capturadas por las cámaras. Aunque, para mejorar el sistema, se suelen conectar directamente o enlazar por red otros componentes como vídeos o computadoras. El problema de la investigación para este caso, surge cuando los costos de los productos son muy elevados. El monitoreo por internet, implica la adquisición de cámaras IP. Estas cámaras tienen un costo elevado, por tanto se plantea diseñar e implementar una con costos más bajos, que estén al alcance de más personas o instituciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).