Prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, utilizando Raspberry Pi y Arduino para mejorar la seguridad en viviendas unifamiliares
Descripción del Articulo
La criminalidad ha aumentado en la ciudad de Arequipa, sobretodo el robo e ingreso indebido a la propiedad, por ello varias empresas brindan sistemas de seguridad. Algunas empresas de seguridad dan un servicio complejo, difícil de manipular y a un precio elevado, lo cual lo vuelve un servicio no apt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9657 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | seguridad Raspberry Pi Arduino UNO módulo GSM/GPR comandos de voz |
Sumario: | La criminalidad ha aumentado en la ciudad de Arequipa, sobretodo el robo e ingreso indebido a la propiedad, por ello varias empresas brindan sistemas de seguridad. Algunas empresas de seguridad dan un servicio complejo, difícil de manipular y a un precio elevado, lo cual lo vuelve un servicio no apto para el público en general. Además, cuando el usuario quiere incorporar otros equipos al sistema, el precio también aumenta. En este trabajo se desarrolla un prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, el cual considera que la seguridad del hogar no tan solo rige en alertar sobre la presencia de un intruso sino en generar un ambiente de confianza. Por ello, el sistema advierte a los miembros del hogar si hay gases tóxicos que podrían generar un incendio o explosión. Las alertas por ingreso de un intruso o presencia de gas se dan mediante mensajes de texto, y al detectar a un intruso, se toma una imagen, la cual se envía al correo electrónico del propietario. El sistema cuenta con un panel de control, un sistema de reconocimiento de voz y una aplicación móvil. El sistema de vigilancia y detección se implementa en un microprocesador Raspberry Pi 3 Modelo B, que es el encargado de administrar sensores, actuadores y periféricos del sistema. Además, utiliza un microcontrolador Arduino UNO para conectar el módulo GSM/GPR que es el encargado del envío de mensajes de texto de alerta. Las herramientas utilizadas en este proyecto son: librerías Python, la plataforma de desarrollo Firebase para la conexión del sistema y la aplicación móvil, y la plataforma Wit.ai para el reconocimiento de comandos de voz, para brindar seguridad al hogar. Palabras clave: seguridad, Raspberry Pi, Arduino UNO, módulo GSM/GPR, comandos de voz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).