Prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, utilizando Raspberry Pi y Arduino para mejorar la seguridad en viviendas unifamiliares

Descripción del Articulo

La criminalidad ha aumentado en la ciudad de Arequipa, sobretodo el robo e ingreso indebido a la propiedad, por ello varias empresas brindan sistemas de seguridad. Algunas empresas de seguridad dan un servicio complejo, difícil de manipular y a un precio elevado, lo cual lo vuelve un servicio no apt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Palomino, Ximena Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9657
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:seguridad
Raspberry Pi
Arduino UNO
módulo GSM/GPR
comandos de voz
id UCSM_9baf94d85ef0d0750f5dc99b2a301087
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9657
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, utilizando Raspberry Pi y Arduino para mejorar la seguridad en viviendas unifamiliares
title Prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, utilizando Raspberry Pi y Arduino para mejorar la seguridad en viviendas unifamiliares
spellingShingle Prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, utilizando Raspberry Pi y Arduino para mejorar la seguridad en viviendas unifamiliares
Pérez Palomino, Ximena Isabel
seguridad
Raspberry Pi
Arduino UNO
módulo GSM/GPR
comandos de voz
title_short Prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, utilizando Raspberry Pi y Arduino para mejorar la seguridad en viviendas unifamiliares
title_full Prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, utilizando Raspberry Pi y Arduino para mejorar la seguridad en viviendas unifamiliares
title_fullStr Prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, utilizando Raspberry Pi y Arduino para mejorar la seguridad en viviendas unifamiliares
title_full_unstemmed Prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, utilizando Raspberry Pi y Arduino para mejorar la seguridad en viviendas unifamiliares
title_sort Prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, utilizando Raspberry Pi y Arduino para mejorar la seguridad en viviendas unifamiliares
author Pérez Palomino, Ximena Isabel
author_facet Pérez Palomino, Ximena Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosas Paredes, Karina
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Palomino, Ximena Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv seguridad
Raspberry Pi
Arduino UNO
módulo GSM/GPR
comandos de voz
topic seguridad
Raspberry Pi
Arduino UNO
módulo GSM/GPR
comandos de voz
description La criminalidad ha aumentado en la ciudad de Arequipa, sobretodo el robo e ingreso indebido a la propiedad, por ello varias empresas brindan sistemas de seguridad. Algunas empresas de seguridad dan un servicio complejo, difícil de manipular y a un precio elevado, lo cual lo vuelve un servicio no apto para el público en general. Además, cuando el usuario quiere incorporar otros equipos al sistema, el precio también aumenta. En este trabajo se desarrolla un prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, el cual considera que la seguridad del hogar no tan solo rige en alertar sobre la presencia de un intruso sino en generar un ambiente de confianza. Por ello, el sistema advierte a los miembros del hogar si hay gases tóxicos que podrían generar un incendio o explosión. Las alertas por ingreso de un intruso o presencia de gas se dan mediante mensajes de texto, y al detectar a un intruso, se toma una imagen, la cual se envía al correo electrónico del propietario. El sistema cuenta con un panel de control, un sistema de reconocimiento de voz y una aplicación móvil. El sistema de vigilancia y detección se implementa en un microprocesador Raspberry Pi 3 Modelo B, que es el encargado de administrar sensores, actuadores y periféricos del sistema. Además, utiliza un microcontrolador Arduino UNO para conectar el módulo GSM/GPR que es el encargado del envío de mensajes de texto de alerta. Las herramientas utilizadas en este proyecto son: librerías Python, la plataforma de desarrollo Firebase para la conexión del sistema y la aplicación móvil, y la plataforma Wit.ai para el reconocimiento de comandos de voz, para brindar seguridad al hogar. Palabras clave: seguridad, Raspberry Pi, Arduino UNO, módulo GSM/GPR, comandos de voz.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-26T23:58:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-26T23:58:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9657
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9657
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9657/1/71.0632.IS.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9657/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9657/3/71.0632.IS.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9657/4/71.0632.IS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 10518b83e6c643f857e3ffda28ceb1e9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b6dc1cf082fe369114417c01b9d5968b
591074a653eb01445cccb6c38544ea43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257655743741952
spelling Rosas Paredes, KarinaPérez Palomino, Ximena Isabel2019-11-26T23:58:38Z2019-11-26T23:58:38Z2019-11-26https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9657La criminalidad ha aumentado en la ciudad de Arequipa, sobretodo el robo e ingreso indebido a la propiedad, por ello varias empresas brindan sistemas de seguridad. Algunas empresas de seguridad dan un servicio complejo, difícil de manipular y a un precio elevado, lo cual lo vuelve un servicio no apto para el público en general. Además, cuando el usuario quiere incorporar otros equipos al sistema, el precio también aumenta. En este trabajo se desarrolla un prototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, el cual considera que la seguridad del hogar no tan solo rige en alertar sobre la presencia de un intruso sino en generar un ambiente de confianza. Por ello, el sistema advierte a los miembros del hogar si hay gases tóxicos que podrían generar un incendio o explosión. Las alertas por ingreso de un intruso o presencia de gas se dan mediante mensajes de texto, y al detectar a un intruso, se toma una imagen, la cual se envía al correo electrónico del propietario. El sistema cuenta con un panel de control, un sistema de reconocimiento de voz y una aplicación móvil. El sistema de vigilancia y detección se implementa en un microprocesador Raspberry Pi 3 Modelo B, que es el encargado de administrar sensores, actuadores y periféricos del sistema. Además, utiliza un microcontrolador Arduino UNO para conectar el módulo GSM/GPR que es el encargado del envío de mensajes de texto de alerta. Las herramientas utilizadas en este proyecto son: librerías Python, la plataforma de desarrollo Firebase para la conexión del sistema y la aplicación móvil, y la plataforma Wit.ai para el reconocimiento de comandos de voz, para brindar seguridad al hogar. Palabras clave: seguridad, Raspberry Pi, Arduino UNO, módulo GSM/GPR, comandos de voz.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMseguridadRaspberry PiArduino UNOmódulo GSM/GPRcomandos de vozPrototipo de un sistema de vigilancia y detección de fuga de gas, utilizando Raspberry Pi y Arduino para mejorar la seguridad en viviendas unifamiliaresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasIngeniería de SistemasUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo ProfesionalORIGINAL71.0632.IS.pdf71.0632.IS.pdfapplication/pdf3875227https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9657/1/71.0632.IS.pdf10518b83e6c643f857e3ffda28ceb1e9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9657/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT71.0632.IS.pdf.txt71.0632.IS.pdf.txtExtracted texttext/plain266357https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9657/3/71.0632.IS.pdf.txtb6dc1cf082fe369114417c01b9d5968bMD53THUMBNAIL71.0632.IS.pdf.jpg71.0632.IS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10251https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9657/4/71.0632.IS.pdf.jpg591074a653eb01445cccb6c38544ea43MD5420.500.12920/9657oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/96572019-11-27 01:05:42.226Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).