Propuesta de diseño para implementación de un servidor VOIP con asterisk y raspberry pi en una oficina de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación lleva por título "PROPUESTA DE DISEÑO PARA IMPLEMENTACION DE UN SERVIDOR VOIP CON ASTERISK Y RASPBERRY PI EN UNA OFICINA DE VILLA EL SALVADOR" para optar el título de INGENIERO ELECTRONICO TELECOMUNICACIONES, presentado por el alumno Gianmarco César LL...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Díaz, Gianmarco César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/416
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servidor Voip Asterik Raspberry
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación lleva por título "PROPUESTA DE DISEÑO PARA IMPLEMENTACION DE UN SERVIDOR VOIP CON ASTERISK Y RASPBERRY PI EN UNA OFICINA DE VILLA EL SALVADOR" para optar el título de INGENIERO ELECTRONICO TELECOMUNICACIONES, presentado por el alumno Gianmarco César LLontop Díaz. En la oficina de contadores "Díaz & Solano" se propondrá el diseño de una red de Voz sobre IP para solucionar su problema de comunicaciones entre sus 2 pisos, usando una Raspberry PI, Grandstream HT503 y Teléfonos IP. La estructura que se ha seguido en este proyecto se compone en 3 capítulos. El Primer Capítulo comprende el Planteamiento del problema, delimitación, justificación y objetivos; en el Segundo Capitulo se desarrolla el marco teórico, bases teóricas y marco conceptual, en el Tercer Capítulo corresponde al desarrollo del proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).