Investigación de tecnologías sostenibles aplicadas al diseño de un conjunto hotelero ecológico en Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado y concebido bajo los lineamientos actuales y globales de conservación y de integración que busca cada proyecto de diseño y que se convierte hoy en día en el principal requisito para el apartado de la arquitectura y la construcción. La investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atarama Pulache, Mary Yomaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1357
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías sostenibles
Aplicaciones de diseño
Ecológico
Urbanismo sostenible
Piura
Ingeniería Arquitectónica
id RUMP_41cdf0caf9b6d5dea2789088936c6341
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1357
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación de tecnologías sostenibles aplicadas al diseño de un conjunto hotelero ecológico en Piura
title Investigación de tecnologías sostenibles aplicadas al diseño de un conjunto hotelero ecológico en Piura
spellingShingle Investigación de tecnologías sostenibles aplicadas al diseño de un conjunto hotelero ecológico en Piura
Atarama Pulache, Mary Yomaly
Tecnologías sostenibles
Aplicaciones de diseño
Ecológico
Urbanismo sostenible
Piura
Ingeniería Arquitectónica
title_short Investigación de tecnologías sostenibles aplicadas al diseño de un conjunto hotelero ecológico en Piura
title_full Investigación de tecnologías sostenibles aplicadas al diseño de un conjunto hotelero ecológico en Piura
title_fullStr Investigación de tecnologías sostenibles aplicadas al diseño de un conjunto hotelero ecológico en Piura
title_full_unstemmed Investigación de tecnologías sostenibles aplicadas al diseño de un conjunto hotelero ecológico en Piura
title_sort Investigación de tecnologías sostenibles aplicadas al diseño de un conjunto hotelero ecológico en Piura
author Atarama Pulache, Mary Yomaly
author_facet Atarama Pulache, Mary Yomaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Cortez, Alberto Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Atarama Pulache, Mary Yomaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnologías sostenibles
Aplicaciones de diseño
Ecológico
Urbanismo sostenible
Piura
topic Tecnologías sostenibles
Aplicaciones de diseño
Ecológico
Urbanismo sostenible
Piura
Ingeniería Arquitectónica
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería Arquitectónica
description El presente trabajo de investigación fue realizado y concebido bajo los lineamientos actuales y globales de conservación y de integración que busca cada proyecto de diseño y que se convierte hoy en día en el principal requisito para el apartado de la arquitectura y la construcción. La investigación tiene como escenario real la ribera del río de la ciudad de Piura, y se proyecta dentro de un contexto existente donde aún los conceptos de sostenibilidad no se encuentran fuertemente establecidos. Así, el trabajo presentado “Investigación de Tecnologías Sostenibles aplicadas al Diseño de un Complejo Hotelero Ecológico en Piura” plantea, previa aplicación y estudio, estrategias de diseño que involucren lo ecológico y la tecnología sostenible como las dos principales formas de proyectar, busca además perseguir el equilibrio entre los impactos económicos, sociales, culturales y ambientales del turismo que debe ser adaptable a las características concretas del lugar, con la participación de todos los agentes implicados en el desarrollo. La propuesta ecológica del complejo hotelero se justifica en la importancia de asumir el compromiso de proteger y ayudar a conservar el medio ambiente de manera sostenible, bajo los principios rectores de sus propias políticas que contribuyan a proteger el medio ambiente. El planteamiento arquitectónico sostenible se trabaja bajo el principal concepto de satisfacer las necesidades de los involucrados, en cualquier momento y lugar, sin por ello poner en peligro el bienestar y el desarrollo de las generaciones futuras. Por lo tanto, implica un compromiso honesto con el desarrollo humano y la estabilidad social, utilizando estrategias arquitectónicas sostenibles y ecológicas con el fin de optimizar los recursos y materiales; disminuir el consumo energético; promover la energía renovable; reducir al máximo los residuos y las emisiones; y mejorar la calidad de la vida de sus ocupantes. Concluyente al estudio y la aplicación de la investigación realizada resulta un nuevo enfoque de la forma de construir y diseñar, y que logra la integración ideal del contexto, la arquitectura y el urbanismo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T18:33:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T18:33:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1357
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1357
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a6f20b96-6c57-4481-82f5-a8a489ec1690/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0910b11e-4ab3-4d42-badc-d5ee1de1bbf4/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6d27344b-9050-4da1-8636-22bf29d22ad4/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2fd8c372-66f5-46ad-a7b3-f4a1ad240c13/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2420c17cae6735ab550ab4148dfc4410
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
77ce8920e817920ff76605bcf5b9ba82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844523247954034688
spelling González Cortez, Alberto AlejandroAtarama Pulache, Mary Yomaly2018-11-13T18:33:37Z2018-11-13T18:33:37Z2016APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1357El presente trabajo de investigación fue realizado y concebido bajo los lineamientos actuales y globales de conservación y de integración que busca cada proyecto de diseño y que se convierte hoy en día en el principal requisito para el apartado de la arquitectura y la construcción. La investigación tiene como escenario real la ribera del río de la ciudad de Piura, y se proyecta dentro de un contexto existente donde aún los conceptos de sostenibilidad no se encuentran fuertemente establecidos. Así, el trabajo presentado “Investigación de Tecnologías Sostenibles aplicadas al Diseño de un Complejo Hotelero Ecológico en Piura” plantea, previa aplicación y estudio, estrategias de diseño que involucren lo ecológico y la tecnología sostenible como las dos principales formas de proyectar, busca además perseguir el equilibrio entre los impactos económicos, sociales, culturales y ambientales del turismo que debe ser adaptable a las características concretas del lugar, con la participación de todos los agentes implicados en el desarrollo. La propuesta ecológica del complejo hotelero se justifica en la importancia de asumir el compromiso de proteger y ayudar a conservar el medio ambiente de manera sostenible, bajo los principios rectores de sus propias políticas que contribuyan a proteger el medio ambiente. El planteamiento arquitectónico sostenible se trabaja bajo el principal concepto de satisfacer las necesidades de los involucrados, en cualquier momento y lugar, sin por ello poner en peligro el bienestar y el desarrollo de las generaciones futuras. Por lo tanto, implica un compromiso honesto con el desarrollo humano y la estabilidad social, utilizando estrategias arquitectónicas sostenibles y ecológicas con el fin de optimizar los recursos y materiales; disminuir el consumo energético; promover la energía renovable; reducir al máximo los residuos y las emisiones; y mejorar la calidad de la vida de sus ocupantes. Concluyente al estudio y la aplicación de la investigación realizada resulta un nuevo enfoque de la forma de construir y diseñar, y que logra la integración ideal del contexto, la arquitectura y el urbanismo.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPTecnologías sosteniblesAplicaciones de diseñoEcológicoUrbanismo sosteniblePiuraIngeniería ArquitectónicaInvestigación de tecnologías sostenibles aplicadas al diseño de un conjunto hotelero ecológico en Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalArquitecturaFacultad de Arquitectura y UrbanismoORIGINALARQ-ATA-PUL-11.pdfARQ-ATA-PUL-11.pdfapplication/pdf59396900https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a6f20b96-6c57-4481-82f5-a8a489ec1690/download2420c17cae6735ab550ab4148dfc4410MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0910b11e-4ab3-4d42-badc-d5ee1de1bbf4/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6d27344b-9050-4da1-8636-22bf29d22ad4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTARQ-ATA-PUL-11.pdf.txtARQ-ATA-PUL-11.pdf.txtExtracted texttext/plain695104https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2fd8c372-66f5-46ad-a7b3-f4a1ad240c13/download77ce8920e817920ff76605bcf5b9ba82MD54UNP/1357oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/13572018-11-16 03:00:51.64https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).