Investigación de tecnologías sostenibles aplicadas al diseño de un conjunto hotelero ecológico en Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado y concebido bajo los lineamientos actuales y globales de conservación y de integración que busca cada proyecto de diseño y que se convierte hoy en día en el principal requisito para el apartado de la arquitectura y la construcción. La investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atarama Pulache, Mary Yomaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1357
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías sostenibles
Aplicaciones de diseño
Ecológico
Urbanismo sostenible
Piura
Ingeniería Arquitectónica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado y concebido bajo los lineamientos actuales y globales de conservación y de integración que busca cada proyecto de diseño y que se convierte hoy en día en el principal requisito para el apartado de la arquitectura y la construcción. La investigación tiene como escenario real la ribera del río de la ciudad de Piura, y se proyecta dentro de un contexto existente donde aún los conceptos de sostenibilidad no se encuentran fuertemente establecidos. Así, el trabajo presentado “Investigación de Tecnologías Sostenibles aplicadas al Diseño de un Complejo Hotelero Ecológico en Piura” plantea, previa aplicación y estudio, estrategias de diseño que involucren lo ecológico y la tecnología sostenible como las dos principales formas de proyectar, busca además perseguir el equilibrio entre los impactos económicos, sociales, culturales y ambientales del turismo que debe ser adaptable a las características concretas del lugar, con la participación de todos los agentes implicados en el desarrollo. La propuesta ecológica del complejo hotelero se justifica en la importancia de asumir el compromiso de proteger y ayudar a conservar el medio ambiente de manera sostenible, bajo los principios rectores de sus propias políticas que contribuyan a proteger el medio ambiente. El planteamiento arquitectónico sostenible se trabaja bajo el principal concepto de satisfacer las necesidades de los involucrados, en cualquier momento y lugar, sin por ello poner en peligro el bienestar y el desarrollo de las generaciones futuras. Por lo tanto, implica un compromiso honesto con el desarrollo humano y la estabilidad social, utilizando estrategias arquitectónicas sostenibles y ecológicas con el fin de optimizar los recursos y materiales; disminuir el consumo energético; promover la energía renovable; reducir al máximo los residuos y las emisiones; y mejorar la calidad de la vida de sus ocupantes. Concluyente al estudio y la aplicación de la investigación realizada resulta un nuevo enfoque de la forma de construir y diseñar, y que logra la integración ideal del contexto, la arquitectura y el urbanismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).