Uso de tecnologías alternativas sostenibles y su aplicación en el diseño del terminal terrestre internacional de la ciudad de Sullana
Descripción del Articulo
        El siguiente trabajo está enfocado hacia el estudio como el análisis y la aplicación de aquellas tecnologías como alternativas sostenibles hacia una propuesta arquitectónica, con la finalidad de establecer un tipo de arquitectura orientada a la construcción sostenible en este caso tomando como refer...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Piura | 
| Repositorio: | UNP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1512 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1512 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tecnología alternativa sostenible Terminal terrestre Ingeniería Arquitectónica | 
| Sumario: | El siguiente trabajo está enfocado hacia el estudio como el análisis y la aplicación de aquellas tecnologías como alternativas sostenibles hacia una propuesta arquitectónica, con la finalidad de establecer un tipo de arquitectura orientada a la construcción sostenible en este caso tomando como referencia la realización del diseño del terminal terrestre internacional de Sullana, utilizando este tipo de sistemas tecnológicos orientados a la preservación del medio ambiente, por lo cual se da importancia aquellas edificaciones sostenibles que se enmarcan en tecnologías que reduzcan el uso de recursos naturales y que a su vez los aprovechen sin alterar de manera importante el medio ambiente en cada uno de sus sistemas; se ven entonces tecnologías para el ahorro de energía eléctrica el cual se utilizan sistemas de paneles solares aprovechando la energía solar y así como de dispositivos o sensores electrónicos compatibles con nuestro medio ambiente entre otros. Lo cual se toman como ejemplo las edificaciones existentes a nivel nacional e internacional, que cuentan con información acerca de aquellos procedimientos que se llevaron a cabo para la elaboración de construcciones sostenibles, dentro del cual se muestran materiales y tecnologías, sin embargo aunque existen actualmente son pocas la edificaciones que poseen este tipo de concepto de sosteniblidad aplicada debida a la gran inversión que significa en el momento y el cual algunos no estan dispuestos asumir tal inversión sin tener en cuenta que la inversión realizada se recupera a mediano y largo plazo y luego se obtiene ganancias, además de promover el mejoramiento del medio ambiente así como el de la calidad de vida de las personas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            