Crecimiento económico y desigualdad de los ingresos en el Perú, un análisis de datos de panel: 2004-2014
Descripción del Articulo
El objetivo básico es evaluar la contribución del crecimiento económico sobre la desigualdad de los ingresos existente en las regiones del Perú, durante el periodo 2004 – 2015. Usando la metodología econométrica de datos de panel, donde la variable dependiente es la desigualdad de los ingresos, medi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1395 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desigualdad de los ingresos Exportaciones Inversión productiva Coeficiente de Gini Panel data Capital humano Desaceleración económica Crisis internacional Economía y Negocios |
| id |
RUMP_320f0295c0a3cb71fcf3908cd1cdc196 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1395 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Crecimiento económico y desigualdad de los ingresos en el Perú, un análisis de datos de panel: 2004-2014 |
| title |
Crecimiento económico y desigualdad de los ingresos en el Perú, un análisis de datos de panel: 2004-2014 |
| spellingShingle |
Crecimiento económico y desigualdad de los ingresos en el Perú, un análisis de datos de panel: 2004-2014 Lazo Dioses, Wendy Geraldine Desigualdad de los ingresos Exportaciones Inversión productiva Coeficiente de Gini Panel data Capital humano Desaceleración económica Crisis internacional Economía y Negocios |
| title_short |
Crecimiento económico y desigualdad de los ingresos en el Perú, un análisis de datos de panel: 2004-2014 |
| title_full |
Crecimiento económico y desigualdad de los ingresos en el Perú, un análisis de datos de panel: 2004-2014 |
| title_fullStr |
Crecimiento económico y desigualdad de los ingresos en el Perú, un análisis de datos de panel: 2004-2014 |
| title_full_unstemmed |
Crecimiento económico y desigualdad de los ingresos en el Perú, un análisis de datos de panel: 2004-2014 |
| title_sort |
Crecimiento económico y desigualdad de los ingresos en el Perú, un análisis de datos de panel: 2004-2014 |
| author |
Lazo Dioses, Wendy Geraldine |
| author_facet |
Lazo Dioses, Wendy Geraldine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ordinola Boyer, José Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazo Dioses, Wendy Geraldine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desigualdad de los ingresos Exportaciones Inversión productiva Coeficiente de Gini Panel data Capital humano Desaceleración económica Crisis internacional |
| topic |
Desigualdad de los ingresos Exportaciones Inversión productiva Coeficiente de Gini Panel data Capital humano Desaceleración económica Crisis internacional Economía y Negocios |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Economía y Negocios |
| description |
El objetivo básico es evaluar la contribución del crecimiento económico sobre la desigualdad de los ingresos existente en las regiones del Perú, durante el periodo 2004 – 2015. Usando la metodología econométrica de datos de panel, donde la variable dependiente es la desigualdad de los ingresos, medida a través del coeficiente de Gini, que para efectos del estudio se explica a partir del PBI per-cápita, la variable central de análisis, controlándola por variables como: exportaciones, inversión pública productiva, crisis internacional y desaceleración económica; y por último capital humano. Teniendo en consideración lo anterior, se postuló como hipótesis central que durante el período 2004-2015, el crecimiento económico ha contribuido a reducir la desigualdad de los ingresos existente en las regiones del Perú. Dentro de los principales resultados obtenidos se encuentra evidencia a favor de la hipótesis central planteada. De modo particular, se confirma que durante el período 2004-2015, el crecimiento económico ha permitido reducir la desigualdad de los ingresos existente en las regiones del Perú, siendo su elasticidad de -0,15% y estadísticamente significativa al 1%. Asimismo, el valor obtenido supera al registrado por otras variables explicativas que contribuyen a la reducción de la desigualdad de los ingresos, en específico: exportaciones (-0,007%) e inversión productiva (-0,02%). En ese sentido el crecimiento económico se constituye en un factor altamente relevante para la reducción de las desigualdades a nivel regional. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-10T02:27:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-10T02:27:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1395 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1395 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b916a9c4-dc98-452b-aa28-89adb8311b12/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1e48a136-f6a0-43f4-9690-1a36f5664ea0/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/41c4e330-a8bf-4342-a999-e25061804ea5/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/24c51891-874d-4671-b96a-e53ba2b162b3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
81f8b75878d4c1ca9f45341c0e6d227e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a746d0234b201c596e75e684807f988a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060160518815744 |
| spelling |
Ordinola Boyer, José LuisLazo Dioses, Wendy Geraldine2019-02-10T02:27:08Z2019-02-10T02:27:08Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1395El objetivo básico es evaluar la contribución del crecimiento económico sobre la desigualdad de los ingresos existente en las regiones del Perú, durante el periodo 2004 – 2015. Usando la metodología econométrica de datos de panel, donde la variable dependiente es la desigualdad de los ingresos, medida a través del coeficiente de Gini, que para efectos del estudio se explica a partir del PBI per-cápita, la variable central de análisis, controlándola por variables como: exportaciones, inversión pública productiva, crisis internacional y desaceleración económica; y por último capital humano. Teniendo en consideración lo anterior, se postuló como hipótesis central que durante el período 2004-2015, el crecimiento económico ha contribuido a reducir la desigualdad de los ingresos existente en las regiones del Perú. Dentro de los principales resultados obtenidos se encuentra evidencia a favor de la hipótesis central planteada. De modo particular, se confirma que durante el período 2004-2015, el crecimiento económico ha permitido reducir la desigualdad de los ingresos existente en las regiones del Perú, siendo su elasticidad de -0,15% y estadísticamente significativa al 1%. Asimismo, el valor obtenido supera al registrado por otras variables explicativas que contribuyen a la reducción de la desigualdad de los ingresos, en específico: exportaciones (-0,007%) e inversión productiva (-0,02%). En ese sentido el crecimiento económico se constituye en un factor altamente relevante para la reducción de las desigualdades a nivel regional.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDesigualdad de los ingresosExportacionesInversión productivaCoeficiente de GiniPanel dataCapital humanoDesaceleración económicaCrisis internacionalEconomía y NegociosCrecimiento económico y desigualdad de los ingresos en el Perú, un análisis de datos de panel: 2004-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalEconomíaFacultad de EconomíaORIGINALECO-LAZ-DIO-2018.pdfECO-LAZ-DIO-2018.pdfapplication/pdf3745832https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b916a9c4-dc98-452b-aa28-89adb8311b12/download81f8b75878d4c1ca9f45341c0e6d227eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1e48a136-f6a0-43f4-9690-1a36f5664ea0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/41c4e330-a8bf-4342-a999-e25061804ea5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTECO-LAZ-DIO-2018.pdf.txtECO-LAZ-DIO-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain432842https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/24c51891-874d-4671-b96a-e53ba2b162b3/downloada746d0234b201c596e75e684807f988aMD54UNP/1395oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/13952019-02-10 18:03:58.95https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).