Determinantes de la probabilidad de aportar en el sistema de pensiones de los trabajadores independientes en el Perú, año 2015

Descripción del Articulo

En el Perú para el año 2015 el 33.8 % de la población ocupada cuenta con sistema de pensión, lo cual evidencia una limitada cobertura del sistema previsional. Por tanto, el objetivo general de la investigación fue identificar y analizar los determinantes de la probabilidad de aportar en el sistema p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lamadrid Chinchay, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1746
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
Trabajador independiente
Consumo intertemporal
Sistema de pensiones
Probabilidad
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:En el Perú para el año 2015 el 33.8 % de la población ocupada cuenta con sistema de pensión, lo cual evidencia una limitada cobertura del sistema previsional. Por tanto, el objetivo general de la investigación fue identificar y analizar los determinantes de la probabilidad de aportar en el sistema previsional, en particular, para los trabajadores independientes debido a que representan el 35.1 % de la población ocupada y su decisión de aportar es facultativa. El análisis teórico se realizó mediante un modelo de consumo intertemporal, la hipótesis del ciclo de vida, un análisis costo – beneficio y mediante los factores estructurales que determinan el consumo. Del análisis teórico se planteó como hipótesis principal que las características individuales, familiares, de la actividad laboral, los bienes alternativos de ahorro y la condición de tenencia de un seguro público gratuito generan diferentes modos de relacionamiento con la probabilidad de aportar al sistema previsional. La metodología utilizada presenta un diseño de tipo explicativo y de corte transversal causal. Donde los trabajadores independientes constituyeron la unidad de análisis y sus características las variables en estudio. Para ello, se utilizó como fuente de información la ENAHO del año 2015 y la corroboración empírica de las hipótesis se realizó mediante la estimación de modelos de probabilidad no lineal. Los resultados indican que las variables que influyen de manera significativa en la probabilidad de aportar son: el ingreso laboral; los años de educación; el sexo, que evidencia que las mujeres tienen en promedio 13.3 % menos probabilidad de aportar que los hombres y la condición de tenencia de un seguro de salud gratuito, que evidencia que los trabajadores que cuentan con este tipo de seguro tienen en promedio 17.75 % menos probabilidad de aportar que los que no lo tienen. Por tanto, las conclusiones principales son que los determinantes de la probabilidad de aportar en el sistema de pensiones de los trabajadores independientes en el Perú para el 2015 son: la restricción presupuestaria, componentes del capital humano, las brechas de género y los desincentivos de los seguros de salud gratuitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).