Caracterización de las noticias falsas sobre la pandemia Covid -19 en facebook, agosto - septiembre 2020

Descripción del Articulo

Las noticias falsas durante la pandemia, han aumentado considerablemente lo cual representan un peligro para la salud y tranquilidad de la población. Facebook es la red social donde más se difunden este tipo de noticias. Por ello, el trabajo de investigación busca analizar las características, ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Sánchez, Yesenia de los Milagros, Peña García, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3264
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:noticias falsas
Facebook
pandemia Covid-19
desinformación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUMP_2de80016ef1e7bd4b64719d17d6537d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3264
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de las noticias falsas sobre la pandemia Covid -19 en facebook, agosto - septiembre 2020
title Caracterización de las noticias falsas sobre la pandemia Covid -19 en facebook, agosto - septiembre 2020
spellingShingle Caracterización de las noticias falsas sobre la pandemia Covid -19 en facebook, agosto - septiembre 2020
Guerrero Sánchez, Yesenia de los Milagros
noticias falsas
Facebook
pandemia Covid-19
desinformación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Caracterización de las noticias falsas sobre la pandemia Covid -19 en facebook, agosto - septiembre 2020
title_full Caracterización de las noticias falsas sobre la pandemia Covid -19 en facebook, agosto - septiembre 2020
title_fullStr Caracterización de las noticias falsas sobre la pandemia Covid -19 en facebook, agosto - septiembre 2020
title_full_unstemmed Caracterización de las noticias falsas sobre la pandemia Covid -19 en facebook, agosto - septiembre 2020
title_sort Caracterización de las noticias falsas sobre la pandemia Covid -19 en facebook, agosto - septiembre 2020
author Guerrero Sánchez, Yesenia de los Milagros
author_facet Guerrero Sánchez, Yesenia de los Milagros
Peña García, Diana
author_role author
author2 Peña García, Diana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cortéz Vásquez, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Sánchez, Yesenia de los Milagros
Peña García, Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv noticias falsas
Facebook
pandemia Covid-19
desinformación
topic noticias falsas
Facebook
pandemia Covid-19
desinformación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Las noticias falsas durante la pandemia, han aumentado considerablemente lo cual representan un peligro para la salud y tranquilidad de la población. Facebook es la red social donde más se difunden este tipo de noticias. Por ello, el trabajo de investigación busca analizar las características, identificar los tipos de noticias falsas y conocer el origen de las páginas de Facebook encargadas de difundirlas. Su enfoque es cualitativo de nivel descriptivo y tipo aplicada. El instrumento que se utilizó fue la ficha de observación, aplicada a 19 noticias falsas con mayor interacción entre los usuarios, que corresponden a los meses de agosto y septiembre del 2020, encontradas en 16 páginas de Facebook las cuales se presentan como medios de comunicación. Los resultados fueron que, las noticias falsas sobre la pandemia Covid-19, tuvieron mensajes alarmistas y persuasivos, como utilizar tratamientos o remedios caseros para combatir la enfermedad, falsos links para empadronarse y obtener el bono otorgado por el estado, la propagación del virus a través del aire, falsas afirmaciones sobre la vacuna y las predicciones sobre la pandemia que influyen negativamente en los usuarios. Las noticias falsas encontradas se caracterizaron con los criterios de los seis tipos de noticias falsas, como sátira o parodia, contenido engañoso, contexto fabricado, conexión falsa, contenido impostor y contexto falsos. Además, estas noticias utilizan el montaje fotográfico con el objetivo de atraer a los usuarios. Así mismo, se concluye que las noticias falsas tienen características como usurpación de identidad de los medios de comunicación, utilizan un estilo sensacionalista a través de sus titulares como falsos enganches para envolver al usuario y desprestigiar a personajes públicos con falsas afirmaciones. Además, provienen de páginas de Facebook disfrazadas de medios de comunicación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T14:28:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T14:28:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3264
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3264
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/10db1489-1a06-4eec-b5a5-00b59724ab95/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8706a7ae-cd88-4a3b-98c7-7a8b54c2896d/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8bbcdf53-888b-4ff3-ac3b-f8a2c3b82314/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7eef6b7e-2689-4742-8336-28b0b5489266/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a4d0750da1b08c7f5209af40bf7e6188
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
27f4e08ab20b02e4cea24cb9ee3aaaf7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255228720218112
spelling Cortéz Vásquez, Juan ManuelGuerrero Sánchez, Yesenia de los MilagrosPeña García, Diana2022-03-14T14:28:03Z2022-03-14T14:28:03Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3264Las noticias falsas durante la pandemia, han aumentado considerablemente lo cual representan un peligro para la salud y tranquilidad de la población. Facebook es la red social donde más se difunden este tipo de noticias. Por ello, el trabajo de investigación busca analizar las características, identificar los tipos de noticias falsas y conocer el origen de las páginas de Facebook encargadas de difundirlas. Su enfoque es cualitativo de nivel descriptivo y tipo aplicada. El instrumento que se utilizó fue la ficha de observación, aplicada a 19 noticias falsas con mayor interacción entre los usuarios, que corresponden a los meses de agosto y septiembre del 2020, encontradas en 16 páginas de Facebook las cuales se presentan como medios de comunicación. Los resultados fueron que, las noticias falsas sobre la pandemia Covid-19, tuvieron mensajes alarmistas y persuasivos, como utilizar tratamientos o remedios caseros para combatir la enfermedad, falsos links para empadronarse y obtener el bono otorgado por el estado, la propagación del virus a través del aire, falsas afirmaciones sobre la vacuna y las predicciones sobre la pandemia que influyen negativamente en los usuarios. Las noticias falsas encontradas se caracterizaron con los criterios de los seis tipos de noticias falsas, como sátira o parodia, contenido engañoso, contexto fabricado, conexión falsa, contenido impostor y contexto falsos. Además, estas noticias utilizan el montaje fotográfico con el objetivo de atraer a los usuarios. Así mismo, se concluye que las noticias falsas tienen características como usurpación de identidad de los medios de comunicación, utilizan un estilo sensacionalista a través de sus titulares como falsos enganches para envolver al usuario y desprestigiar a personajes públicos con falsas afirmaciones. Además, provienen de páginas de Facebook disfrazadas de medios de comunicación.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPnoticias falsasFacebookpandemia Covid-19desinformaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Caracterización de las noticias falsas sobre la pandemia Covid -19 en facebook, agosto - septiembre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCiencias de la Comunicación SocialAntón Chávez, Alina del PilarBarrientos Benites, Mariela del PilarSaavedra Frías, Carol Maggi322015http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional03680877https://orcid.org/0000-0002-4564-0461http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional4772074948130089ORIGINALCOMU-GUE-PEN-2021.pdfCOMU-GUE-PEN-2021.pdfapplication/pdf2550716https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/10db1489-1a06-4eec-b5a5-00b59724ab95/downloada4d0750da1b08c7f5209af40bf7e6188MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8706a7ae-cd88-4a3b-98c7-7a8b54c2896d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8bbcdf53-888b-4ff3-ac3b-f8a2c3b82314/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCOMU-GUE-PEN-2021.pngCOMU-GUE-PEN-2021.pngimage/png11003https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7eef6b7e-2689-4742-8336-28b0b5489266/download27f4e08ab20b02e4cea24cb9ee3aaaf7MD5420.500.12676/3264oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/32642022-03-14 09:30:12.358http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).