Análisis de la morosidad en las instituciones micro financieras (IMFS) en el Perú: 2002:01 -2011 :12.
Descripción del Articulo
Este estudio analiza Jos principales factores explicativos de la morosidad en las Instituciones Microfmancieras (IMFs) del Perú: Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito y Empresas de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa durante el periodo 2002:01 - 2011 :12utiliza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/623 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/623 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Morosidad Instituciones |
| id |
RUMP_2ae81bf00d4ec84220136c3d99fc6234 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/623 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| spelling |
Morocho Ruiz, DanielAlvarez Alburqueque, Eduardo Ascanio2016-08-26T23:54:53Z2016-08-26T23:54:53Z2014ECO-ALV-ALB-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/623Este estudio analiza Jos principales factores explicativos de la morosidad en las Instituciones Microfmancieras (IMFs) del Perú: Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito y Empresas de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa durante el periodo 2002:01 - 2011 :12utilizando las Metodologías de Datos de Panel, Análisis de Cointegración en Datos de Panel y Modelos V AR. Para explicar la morosidad de las lMFs se consideran variables de carácter macroeconómico y microeconómico. Los trabajos empíricos realizados por AguiJar y Camargo (2003), Veloz y Benou (2007), Vallcorba y Delgado (2007) y Giraldo (2010) se constituyen como el soporte de la presente investigación. Dentro de Jos resultados obtenidos destacan los siguientes: El Test de Causalidad de Granger destaca la existencia de una relación de causalidad estadísticamente significativa y bidireccional de producto bruto interno hacia el nivel de morosidad y viceversa. Por otro lado se encuentra que las principales variables microeconómicas que afectan el nivel de morosidad en las IMFs en el Perú son: colocaciones por deudor, colocaciones por empleado, rentabilidad de activos y los créditos refinanciados. En relación a las variables de carácter macro principalmente explican a la morosidad: el producto bruto interno y el riesgo país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPAnálisisMorosidadInstitucionesAnálisis de la morosidad en las instituciones micro financieras (IMFS) en el Perú: 2002:01 -2011 :12.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de Piura. Facultad de EconomíaTítulo ProfesionalEconomíaORIGINALECO-ALV-ALB-14.pdfapplication/pdf4150540https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/57cdc365-36ab-492a-a2e7-38b9eb720402/download56a5252bbb10707cc532f2dadd23517bMD51TEXTECO-ALV-ALB-14.pdf.txtECO-ALV-ALB-14.pdf.txtExtracted texttext/plain272441https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0fef0117-7448-4a90-8195-c81a112abcdd/download22920bdf07e72420ebcb9653caa5a994MD52UNP/623oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/6232017-05-03 11:24:08.438http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la morosidad en las instituciones micro financieras (IMFS) en el Perú: 2002:01 -2011 :12. |
| title |
Análisis de la morosidad en las instituciones micro financieras (IMFS) en el Perú: 2002:01 -2011 :12. |
| spellingShingle |
Análisis de la morosidad en las instituciones micro financieras (IMFS) en el Perú: 2002:01 -2011 :12. Alvarez Alburqueque, Eduardo Ascanio Análisis Morosidad Instituciones |
| title_short |
Análisis de la morosidad en las instituciones micro financieras (IMFS) en el Perú: 2002:01 -2011 :12. |
| title_full |
Análisis de la morosidad en las instituciones micro financieras (IMFS) en el Perú: 2002:01 -2011 :12. |
| title_fullStr |
Análisis de la morosidad en las instituciones micro financieras (IMFS) en el Perú: 2002:01 -2011 :12. |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la morosidad en las instituciones micro financieras (IMFS) en el Perú: 2002:01 -2011 :12. |
| title_sort |
Análisis de la morosidad en las instituciones micro financieras (IMFS) en el Perú: 2002:01 -2011 :12. |
| author |
Alvarez Alburqueque, Eduardo Ascanio |
| author_facet |
Alvarez Alburqueque, Eduardo Ascanio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morocho Ruiz, Daniel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Alburqueque, Eduardo Ascanio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Morosidad Instituciones |
| topic |
Análisis Morosidad Instituciones |
| description |
Este estudio analiza Jos principales factores explicativos de la morosidad en las Instituciones Microfmancieras (IMFs) del Perú: Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito y Empresas de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa durante el periodo 2002:01 - 2011 :12utilizando las Metodologías de Datos de Panel, Análisis de Cointegración en Datos de Panel y Modelos V AR. Para explicar la morosidad de las lMFs se consideran variables de carácter macroeconómico y microeconómico. Los trabajos empíricos realizados por AguiJar y Camargo (2003), Veloz y Benou (2007), Vallcorba y Delgado (2007) y Giraldo (2010) se constituyen como el soporte de la presente investigación. Dentro de Jos resultados obtenidos destacan los siguientes: El Test de Causalidad de Granger destaca la existencia de una relación de causalidad estadísticamente significativa y bidireccional de producto bruto interno hacia el nivel de morosidad y viceversa. Por otro lado se encuentra que las principales variables microeconómicas que afectan el nivel de morosidad en las IMFs en el Perú son: colocaciones por deudor, colocaciones por empleado, rentabilidad de activos y los créditos refinanciados. En relación a las variables de carácter macro principalmente explican a la morosidad: el producto bruto interno y el riesgo país. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:54:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:54:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ECO-ALV-ALB-14 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/623 |
| identifier_str_mv |
ECO-ALV-ALB-14 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/623 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/57cdc365-36ab-492a-a2e7-38b9eb720402/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0fef0117-7448-4a90-8195-c81a112abcdd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
56a5252bbb10707cc532f2dadd23517b 22920bdf07e72420ebcb9653caa5a994 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060150536372224 |
| score |
12.846844 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).