Análisis de la morosidad en las instituciones micro financieras (IMFS) en el Perú: 2002:01 -2011 :12.

Descripción del Articulo

Este estudio analiza Jos principales factores explicativos de la morosidad en las Instituciones Microfmancieras (IMFs) del Perú: Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito y Empresas de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa durante el periodo 2002:01 - 2011 :12utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Alburqueque, Eduardo Ascanio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/623
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Morosidad
Instituciones
Descripción
Sumario:Este estudio analiza Jos principales factores explicativos de la morosidad en las Instituciones Microfmancieras (IMFs) del Perú: Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito y Empresas de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa durante el periodo 2002:01 - 2011 :12utilizando las Metodologías de Datos de Panel, Análisis de Cointegración en Datos de Panel y Modelos V AR. Para explicar la morosidad de las lMFs se consideran variables de carácter macroeconómico y microeconómico. Los trabajos empíricos realizados por AguiJar y Camargo (2003), Veloz y Benou (2007), Vallcorba y Delgado (2007) y Giraldo (2010) se constituyen como el soporte de la presente investigación. Dentro de Jos resultados obtenidos destacan los siguientes: El Test de Causalidad de Granger destaca la existencia de una relación de causalidad estadísticamente significativa y bidireccional de producto bruto interno hacia el nivel de morosidad y viceversa. Por otro lado se encuentra que las principales variables microeconómicas que afectan el nivel de morosidad en las IMFs en el Perú son: colocaciones por deudor, colocaciones por empleado, rentabilidad de activos y los créditos refinanciados. En relación a las variables de carácter macro principalmente explican a la morosidad: el producto bruto interno y el riesgo país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).