Plan de exportación de filete de trucha Arcoíris hacia el mercado estadounidense

Descripción del Articulo

El mercado de Estados Unidos posee amplias oportunidades para la exportación de productos procedentes de la economía local y nacional. La sierra de la región de Piura cuenta con un clima apropiado para la producción de trucha arcoíris, y dado que ya existen pequeños centros en las zonas más altas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Gutiérrez, Jimmy Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1681
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan
Exportación
Comercio Internacional
Plan de exportación
Negocios y Management
id RUMP_29f6c5404d02d374d9704e87ecf894c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1681
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de exportación de filete de trucha Arcoíris hacia el mercado estadounidense
title Plan de exportación de filete de trucha Arcoíris hacia el mercado estadounidense
spellingShingle Plan de exportación de filete de trucha Arcoíris hacia el mercado estadounidense
Velasco Gutiérrez, Jimmy Arnaldo
Plan
Exportación
Comercio Internacional
Plan de exportación
Negocios y Management
title_short Plan de exportación de filete de trucha Arcoíris hacia el mercado estadounidense
title_full Plan de exportación de filete de trucha Arcoíris hacia el mercado estadounidense
title_fullStr Plan de exportación de filete de trucha Arcoíris hacia el mercado estadounidense
title_full_unstemmed Plan de exportación de filete de trucha Arcoíris hacia el mercado estadounidense
title_sort Plan de exportación de filete de trucha Arcoíris hacia el mercado estadounidense
author Velasco Gutiérrez, Jimmy Arnaldo
author_facet Velasco Gutiérrez, Jimmy Arnaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Jiménez, Luis Ubaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasco Gutiérrez, Jimmy Arnaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan
Exportación
Comercio Internacional
Plan de exportación
topic Plan
Exportación
Comercio Internacional
Plan de exportación
Negocios y Management
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Negocios y Management
description El mercado de Estados Unidos posee amplias oportunidades para la exportación de productos procedentes de la economía local y nacional. La sierra de la región de Piura cuenta con un clima apropiado para la producción de trucha arcoíris, y dado que ya existen pequeños centros en las zonas más altas de la provincia de Huancabamba dedicados a esta actividad, y son ellos quienes abastecen el mercado local; que por falta de información y recursos no se atreven a explorar mercados mucho más amplios y complejos, es ahí donde nace la idea, con miras hacia un mercado internacional, aprovechando esta oportunidad de desarrollo y las condiciones necesarias para la implementación de un criadero de trucha; así como la formulación de nuevas estrategias que permitan el aumento de la producción con la calidad requerida por el exigente mercado estadounidense. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general diseñar un plan de exportación de Trucha Arcoíris en filete al mercado estadounidense, procedente del distrito Carmen de la frontera, en la provincia de Huancabamba; y como objetivos específicos: elaborar el plan estratégico y estructura organizacional de la empresa exportadora, realizar el estudio del mercado y el consiguiente Plan de Marketing, Elaborar el Plan de Producción, Identificar el proceso logístico para su comercialización, Estimar su rentabilidad económico-financiera; siguiendo la metodología de PROMPERU (2017). La metodología de investigación es de tipo descriptivo no experimental, basada en información de fuentes secundarias; permitió identificar la demanda de trucha arcoíris en el mercado estadounidense, así como identificar los requisitos a seguir para una correcta exportación. SUNAT (2017) afirma que la exportación de filete de trucha desde Perú al mercado estadounidense bajo la partida arancelaria 03044200 ha incremento en 42% valor FOB en el año 2017 con respecto al año anterior, por lo que la empresa "VelGut Export Trout" producirá 777 kg mensuales de filete refrigerado de trucha, para ser vendido a un precio CIP de $23.04 /kg. Se concluye que el presente proyecto es factible económica y financieramente, resultado que se ve reflejado en un VANF (valor actual neto financiero) de S/ 127,275.42 y un TIRF (tasa interna de retorno financiero) de 46 %, dado que existe una demanda creciente en el mercado estadounidense.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-27T03:07:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-27T03:07:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1681
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1681
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/82ecb980-2923-49ef-911b-3613a970b64e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/18e41a12-c9fb-4d9b-8ab6-2073b2240086/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9a184d46-ee3f-4961-9e12-8e75a89fc25c/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b1f6aa6d-d871-4165-ad4c-50f2d97e9662/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27dab8d3bb1fab187b8fbff549212b0e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
02d2dd99d4ec85ffbd781af5630f31b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845158765530185728
spelling Cueva Jiménez, Luis UbaldoVelasco Gutiérrez, Jimmy Arnaldo2019-04-27T03:07:14Z2019-04-27T03:07:14Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1681El mercado de Estados Unidos posee amplias oportunidades para la exportación de productos procedentes de la economía local y nacional. La sierra de la región de Piura cuenta con un clima apropiado para la producción de trucha arcoíris, y dado que ya existen pequeños centros en las zonas más altas de la provincia de Huancabamba dedicados a esta actividad, y son ellos quienes abastecen el mercado local; que por falta de información y recursos no se atreven a explorar mercados mucho más amplios y complejos, es ahí donde nace la idea, con miras hacia un mercado internacional, aprovechando esta oportunidad de desarrollo y las condiciones necesarias para la implementación de un criadero de trucha; así como la formulación de nuevas estrategias que permitan el aumento de la producción con la calidad requerida por el exigente mercado estadounidense. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general diseñar un plan de exportación de Trucha Arcoíris en filete al mercado estadounidense, procedente del distrito Carmen de la frontera, en la provincia de Huancabamba; y como objetivos específicos: elaborar el plan estratégico y estructura organizacional de la empresa exportadora, realizar el estudio del mercado y el consiguiente Plan de Marketing, Elaborar el Plan de Producción, Identificar el proceso logístico para su comercialización, Estimar su rentabilidad económico-financiera; siguiendo la metodología de PROMPERU (2017). La metodología de investigación es de tipo descriptivo no experimental, basada en información de fuentes secundarias; permitió identificar la demanda de trucha arcoíris en el mercado estadounidense, así como identificar los requisitos a seguir para una correcta exportación. SUNAT (2017) afirma que la exportación de filete de trucha desde Perú al mercado estadounidense bajo la partida arancelaria 03044200 ha incremento en 42% valor FOB en el año 2017 con respecto al año anterior, por lo que la empresa "VelGut Export Trout" producirá 777 kg mensuales de filete refrigerado de trucha, para ser vendido a un precio CIP de $23.04 /kg. Se concluye que el presente proyecto es factible económica y financieramente, resultado que se ve reflejado en un VANF (valor actual neto financiero) de S/ 127,275.42 y un TIRF (tasa interna de retorno financiero) de 46 %, dado que existe una demanda creciente en el mercado estadounidense.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPlanExportaciónComercio InternacionalPlan de exportaciónNegocios y ManagementPlan de exportación de filete de trucha Arcoíris hacia el mercado estadounidenseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias AdministrativasUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias AdministrativasORIGINALADM-VEL-GUT-2018.pdfADM-VEL-GUT-2018.pdfapplication/pdf5832347https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/82ecb980-2923-49ef-911b-3613a970b64e/download27dab8d3bb1fab187b8fbff549212b0eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/18e41a12-c9fb-4d9b-8ab6-2073b2240086/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9a184d46-ee3f-4961-9e12-8e75a89fc25c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTADM-VEL-GUT-2018.pdf.txtADM-VEL-GUT-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain289231https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b1f6aa6d-d871-4165-ad4c-50f2d97e9662/download02d2dd99d4ec85ffbd781af5630f31b6MD54UNP/1681oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/16812019-04-27 03:00:55.051https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).