Implementación del sistema de control de vuelo autónomo de un dron y modelamiento de patrones de imágenes multiespectrales para detección de plagas en el cultivo de mango en Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo la implementación de un sistema de control de vuelo autónomo de un dron y el modelamiento de patrones de imágenes multiespectrales para la detección de plagas en el cultivo de mango en la región Piura, necesidad que surge debido a la ausencia de implemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Fernández, Junior Isaac, Medina Palacios, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3607
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control autónomo de drones
imágenes multiespectrales
recarga inalámbrica
índice de vegetación
detección de plagas y enfermedades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo la implementación de un sistema de control de vuelo autónomo de un dron y el modelamiento de patrones de imágenes multiespectrales para la detección de plagas en el cultivo de mango en la región Piura, necesidad que surge debido a la ausencia de implementaciones tecnológicas para la detección de plagas y enfermedades de los cultivos de mango. La metodología de la investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo y con un diseño del tipo no experimental. Se plantearon objetivos específicos que ayudaron al desarrollo ordenado del proyecto, determinando parámetros funcionales y no funcionales en la selección del dron DJI Mavic Air 2 y la cámara multiespectral Parrot Sequoia, empleados en el sobrevuelo de 30ha de cultivos de mango. Se diseñó e implementó un sistema de recarga inalámbrica de 35W de potencia (10V a 3.5A) para recargar la batería del dron en un tiempo estimado de 30 min. Se programó el sistema de control autónomo del vuelo utilizando el programa Dronelink a una altura de 100 m a una velocidad máxima de 25 km/h empleando el modo de vuelo Mapa, con un tiempo de 1:08:39 horas, recorriendo un total de 12 km. Finalmente se aplicó el índice NDVI en el modelamiento de patrones de imágenes multiespectrales y haciendo uso de la calculadora de índices del programa Pix4D se determinó que el 40% del terreno se encuentra en estado saludable mientras que otro 40% se encuentra enferma o agónica y el 20% restante representa tierra sin cultivar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).