Propuesta de instrumentos de evaluación para el curso métodos numéricos basado en el enfoque de currículo por competencias.

Descripción del Articulo

La investigación versa sobre una propuesta de instrumentos de evaluación de los aprendizajes desarrollada bajo la perspectiva de las nuevas tendencias del enfoque de currículo basado en competencias. La Facultad de Ingeniería Industrial está implementando un currículo basado en el enfoque por compet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Chavesta, Julio César
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/521
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Instrumentos
Evaluación
Descripción
Sumario:La investigación versa sobre una propuesta de instrumentos de evaluación de los aprendizajes desarrollada bajo la perspectiva de las nuevas tendencias del enfoque de currículo basado en competencias. La Facultad de Ingeniería Industrial está implementando un currículo basado en el enfoque por competencias, el cual exige cambios en las prácticas evaluativas. Un caso particular es el curso Métodos Numéricos que requiere destrezas matemáticas, formulación de modelos, desarrollo de procesos iterativos, análisis e interpretación de resultados, toma de decisiones, uso del computador, entre otros, los mismos que deben ser evaluados a través de instrumentos que permitan no solo medir el nivel de conocimientos alcanzados, sino también las habilidades y actitudes del estudiante, así como también mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como resultado se determinó que los instrumentos de evaluación más utilizados, en la Facultad de Ingeniería Industrial bajo el enfoque de objetivos, son la prueba escrita, el trabajo encargado y las exposiciones orales. Además el 68.2% de actividades implementadas en las pruebas escritas constituyen actividades que no fomentan el aprendizaje significativo. Así también se identificó que las competencias báSicas del curso son el modelamiento y solución de problemas aplicando algoritmos en el computador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).