Propuesta de instrumentos de evaluación para el curso métodos numéricos basado en el enfoque de currículo por competencias.
Descripción del Articulo
La investigación versa sobre una propuesta de instrumentos de evaluación de los aprendizajes desarrollada bajo la perspectiva de las nuevas tendencias del enfoque de currículo basado en competencias. La Facultad de Ingeniería Industrial está implementando un currículo basado en el enfoque por compet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/521 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta Instrumentos Evaluación |
| id |
RUMP_13fab103ed0ddee33f7a97631c44db9b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/521 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| spelling |
Flores Farfán, DelmaJiménez Chavesta, Julio César2016-08-26T23:54:11Z2016-08-26T23:54:11Z2012EDU-JIM-CHA-12https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/521La investigación versa sobre una propuesta de instrumentos de evaluación de los aprendizajes desarrollada bajo la perspectiva de las nuevas tendencias del enfoque de currículo basado en competencias. La Facultad de Ingeniería Industrial está implementando un currículo basado en el enfoque por competencias, el cual exige cambios en las prácticas evaluativas. Un caso particular es el curso Métodos Numéricos que requiere destrezas matemáticas, formulación de modelos, desarrollo de procesos iterativos, análisis e interpretación de resultados, toma de decisiones, uso del computador, entre otros, los mismos que deben ser evaluados a través de instrumentos que permitan no solo medir el nivel de conocimientos alcanzados, sino también las habilidades y actitudes del estudiante, así como también mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como resultado se determinó que los instrumentos de evaluación más utilizados, en la Facultad de Ingeniería Industrial bajo el enfoque de objetivos, son la prueba escrita, el trabajo encargado y las exposiciones orales. Además el 68.2% de actividades implementadas en las pruebas escritas constituyen actividades que no fomentan el aprendizaje significativo. Así también se identificó que las competencias báSicas del curso son el modelamiento y solución de problemas aplicando algoritmos en el computador.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPropuestaInstrumentosEvaluaciónPropuesta de instrumentos de evaluación para el curso métodos numéricos basado en el enfoque de currículo por competencias.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de PiuraDoctoradoEducaciónORIGINALEDU-JIM-CHA-12.pdfapplication/pdf3652824https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e134416a-9f65-4f41-bb9d-b67c7951145d/downloada45f4f2ba74a418b9d9d8a0e86faedd9MD51TEXTEDU-JIM-CHA-12.pdf.txtEDU-JIM-CHA-12.pdf.txtExtracted texttext/plain263033https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/75653f20-82a8-4557-92c1-3ec62b2f53b1/download0065b51d8f9d59141f4b887e50f5f305MD52UNP/521oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/5212019-02-17 11:18:03.759https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de instrumentos de evaluación para el curso métodos numéricos basado en el enfoque de currículo por competencias. |
| title |
Propuesta de instrumentos de evaluación para el curso métodos numéricos basado en el enfoque de currículo por competencias. |
| spellingShingle |
Propuesta de instrumentos de evaluación para el curso métodos numéricos basado en el enfoque de currículo por competencias. Jiménez Chavesta, Julio César Propuesta Instrumentos Evaluación |
| title_short |
Propuesta de instrumentos de evaluación para el curso métodos numéricos basado en el enfoque de currículo por competencias. |
| title_full |
Propuesta de instrumentos de evaluación para el curso métodos numéricos basado en el enfoque de currículo por competencias. |
| title_fullStr |
Propuesta de instrumentos de evaluación para el curso métodos numéricos basado en el enfoque de currículo por competencias. |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de instrumentos de evaluación para el curso métodos numéricos basado en el enfoque de currículo por competencias. |
| title_sort |
Propuesta de instrumentos de evaluación para el curso métodos numéricos basado en el enfoque de currículo por competencias. |
| author |
Jiménez Chavesta, Julio César |
| author_facet |
Jiménez Chavesta, Julio César |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Farfán, Delma |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jiménez Chavesta, Julio César |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta Instrumentos Evaluación |
| topic |
Propuesta Instrumentos Evaluación |
| description |
La investigación versa sobre una propuesta de instrumentos de evaluación de los aprendizajes desarrollada bajo la perspectiva de las nuevas tendencias del enfoque de currículo basado en competencias. La Facultad de Ingeniería Industrial está implementando un currículo basado en el enfoque por competencias, el cual exige cambios en las prácticas evaluativas. Un caso particular es el curso Métodos Numéricos que requiere destrezas matemáticas, formulación de modelos, desarrollo de procesos iterativos, análisis e interpretación de resultados, toma de decisiones, uso del computador, entre otros, los mismos que deben ser evaluados a través de instrumentos que permitan no solo medir el nivel de conocimientos alcanzados, sino también las habilidades y actitudes del estudiante, así como también mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como resultado se determinó que los instrumentos de evaluación más utilizados, en la Facultad de Ingeniería Industrial bajo el enfoque de objetivos, son la prueba escrita, el trabajo encargado y las exposiciones orales. Además el 68.2% de actividades implementadas en las pruebas escritas constituyen actividades que no fomentan el aprendizaje significativo. Así también se identificó que las competencias báSicas del curso son el modelamiento y solución de problemas aplicando algoritmos en el computador. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:54:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:54:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EDU-JIM-CHA-12 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/521 |
| identifier_str_mv |
EDU-JIM-CHA-12 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/521 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e134416a-9f65-4f41-bb9d-b67c7951145d/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/75653f20-82a8-4557-92c1-3ec62b2f53b1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a45f4f2ba74a418b9d9d8a0e86faedd9 0065b51d8f9d59141f4b887e50f5f305 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846425863530217472 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).