Percepción estudiantil sobre el curso de pediatria de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura, 2017-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la percepción que tienen los estudiantes sobre el curso de pediatría de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Nacional Piura, 2017-2018. Metodología: Se realizó un estudio en dos promociones consecutivas (2017 y 2018) de alumnos que cursaron el curso de Pediatría (I y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Talledo, Billey Kurt
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2337
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Enseñanza universitaria
Estudiante
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la percepción que tienen los estudiantes sobre el curso de pediatría de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Nacional Piura, 2017-2018. Metodología: Se realizó un estudio en dos promociones consecutivas (2017 y 2018) de alumnos que cursaron el curso de Pediatría (I y II) en la Escuela de Medicina Humana. Se realizó un estudio de tipo censal, y se incluyó a todos los alumnos que brindaran su consentimiento informado. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario estructurada en 30 preguntas. El análisis de datos se realizó en el programa SPSS mediante descripción en frecuencias y porcentajes en la parte descriptiva, y se aplicó prueba de chi-cuadarado para evaluar la relación entre las variables según el tipo de promoción y sexo de los alumnos. Resultados: La percepción positiva o de satisfacción para la mayoría de los egresados se presentó en las dimensiones referentes al desarrollo del curso, percepción sobre los docentes, y la percepción negativa o de insatisfacción fueron percepción sobre las evaluaciones, percepción sobre los compañeros, sobre las clases teóricas y sobre las clases prácticas. La percepción positiva de los atributos que coinciden ambas promociones fue el buen curriculum de los profesores, y la percepción negativa que coinciden ambas promociones fueron lo poco que se aprende luego de un seminario, prioridad que el docente da a los conocimientos teóricos en las evaluaciones. Conclusiones: Si bien la percepción de los egresados es positiva en más del 50% de encuestados, es necesario reducir la brecha negativa, siendo necesario tomar medidas correctivas para reducir la percepción negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).