Mejora en el área logística de entrada de la empresa Forestal Señor de los Milagros mediante el uso de herramientas Lean

Descripción del Articulo

En este trabajo de titulación se presenta como problemática principal el alto índice de retrasos en los pedidos, para ello se trazó el objetivo de reducir o eliminar por completo dicho índice a través de la metodología de las 5 S y analizar su factibilidad desde distintos enfoques, ya sea social y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fabian Cipriano, Carlos Enrique, Ramos Pantaleon, Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción eficiente
Control de procesos
Eficacia organizacional
Industria forestal
Lean manufacturing
Process control
Organizational effectiveness
Forest products industry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este trabajo de titulación se presenta como problemática principal el alto índice de retrasos en los pedidos, para ello se trazó el objetivo de reducir o eliminar por completo dicho índice a través de la metodología de las 5 S y analizar su factibilidad desde distintos enfoques, ya sea social y económico. Para ello se utilizó distintas herramientas ingenieriles de diagnóstico como lo son el análisis factorial de Klein y la matriz causa efecto. Dichas herramientas ayudaron a encontrar las causas principales que originaban el problema principal de la empresa. En base a esto se planteó una serie herramientas de mejora como el TPM, MRP y el método 5 S. Una vez presentado las herramientas se analizó cada una y se comparó cual era la más conveniente para su aplicación inmediata. Es así como resulto el método 5 S pues la inversión que se necesitaba era mínima y el beneficio que se obtenía era inmediata y favorable para la empresa. Ya que se pudo reducir tiempos y mermas, así como reprocesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).