Propuesta de mejora en los procesos de abastecimiento y despacho del área de almacén de la empresa Sugemi S.R.L.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación identifica los problemas de los procesos de abastecimiento y despacho de la empresa SUGEMI S.R.L y los pondera para proponer un nuevo proceso “TO BE” y buenas prácticas. Esto contribuye al crecimiento sostenible de la empresa en el mercado local de Lima, Perú y a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20736 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación identifica los problemas de los procesos de abastecimiento y despacho de la empresa SUGEMI S.R.L y los pondera para proponer un nuevo proceso “TO BE” y buenas prácticas. Esto contribuye al crecimiento sostenible de la empresa en el mercado local de Lima, Perú y a su vez marca un precedente en cuanto a la cantidad y disponibilidad de estudios sobre empresas ferreteras. La metodología de investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo en base a entrevistas con la gerencia general de la compañía y análisis de data histórica. De esta manera se identifica las tareas y actividades de los procesos de abastecimiento y despacho en las matrices SIPOC. Asimismo, se hizo uso de la herramienta “5 por qué” para identificar los principales problemas de los procesos en estudio y también se identificaron a los principales proveedores y clientes haciendo uso de diagramas de Pareto. Con las herramientas utilizadas y la data obtenida se evidenció que existe re trabajos en los procesos actuales de abastecimiento y despacho, así también se identificaron actividades que suelen realizarse empíricamente y sin soporte de herramientas informáticas. Finalmente, la intención es poder identificar los cuatro principales problemas de cada proceso, aplicando matrices de análisis jerárquico, y proponer las alternativas de solución en el corto y mediano plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).