Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de fieltro no tejido a base del bagazo de la caña de azúcar (Saccharum Officinarum)
Descripción del Articulo
El fieltro no tejido está hecho a base del bagazo de la caña de azúcar. Este último es un subproducto que actualmente se utiliza como combustible o se considera como desecho. Las emisiones que genera la quema de este subproducto contribuyen más a la contaminación de la atmósfera afectando a las loca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Felt Sugarcane Prefeasibility studies Industrial projects Fieltro Caña de azúcar Estudios de prefactibilidad Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El fieltro no tejido está hecho a base del bagazo de la caña de azúcar. Este último es un subproducto que actualmente se utiliza como combustible o se considera como desecho. Las emisiones que genera la quema de este subproducto contribuyen más a la contaminación de la atmósfera afectando a las localidades cercanas. Por tal motivo, el objetivo del presente proyecto es demostrar que la producción del fieltro no tejido es factible utilizando este subproducto. Se determinó la demanda del proyecto en base a la DIA histórica, la segmentación del mercado y los valores de intención y de intensidad que obtuvimos mediante la realización de una encuesta al comprador final. Se evaluó la oferta actual y los competidores potenciales de igual manera. Se determinó que la localización de la planta de producción será en la zona industrial de Villa el Salvador, Lima. Para la elección de esta locación, tomamos en cuenta la disponibilidad de materia prima, mano de obra, agua y electricidad, cercanía a mercados principales, seguridad ciudadana, disponibilidad de parques industriales y disponibilidad de terrenos . Se determinó que la capacidad instalada de la planta basada en las máquinas y operarios, es de 869 200,96 kg/año la cual nos permite atender a los requerimientos de producción. En este mismo capítulo también se determinó el área total de la planta el cual es de 3 559,14 m2. Se determinó también la estructura organizacional de la planta con un total de 6 trabajadores administrativos y 17 operarios por turno, así como la formación y cultura organizacional que se implementará en la organización. Se determinaron los costos y gastos de la planta para el cálculo de la inversión total, la cual es de S/ 11 641 276,88. De este monto se financiará el 73,85% mientras que el 26,15% será financiado por aporte propio De los flujos de fondos económico y financiero, se determinó en VAN económico y financiero. Por último, se determinó la evaluación social del proyecto y sus respectivos indicadores sociales. El valor agregado del proyecto es de S/ 24 393 697,85 para el último año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).