Elaboración de papel ecológico usando bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) y bagazo de beterraga (Beta vulgaris), Chiclayo

Descripción del Articulo

En la presente investigación, titulada “Elaboración de papel ecológico usando bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) y bagazo de beterraga (Beta vulgaris), se tuvo como objetivo general: elaborar papel ecológico usando bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) y bagazo de beterraga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Vásquez, Tania Leticia, Hoyos Herrera, Enzo Shosvany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Caña de azúcar
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación, titulada “Elaboración de papel ecológico usando bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) y bagazo de beterraga (Beta vulgaris), se tuvo como objetivo general: elaborar papel ecológico usando bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) y bagazo de beterraga (Beta vulgaris), Chiclayo. El tipo de investigación ha sido la básica, con un diseño pre experimental, considerando como muestra a 1 kg de bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) y 1 kg bagazo de beterraga (Beta vulgaris), recolectando los datos por medio de la ficha de observación. Los resultados han señalado que, el porcentaje de 25% de bagazo de caña de azúcar y el 75% de bagazo de beterraga, ha generado un mejor comportamiento físico y óptico, en las unidades de papel fabricados. Mientras que, se ha concluido que, el bagazo de caña de azúcar, ha contado con las siguientes propiedades químicas: 75.86% de beta celulosa y del 70.58% de la holocelulosa; así como, con las siguientes propiedades morfológicas: la longitud alcanzada, fue de 2.981 mm, con diámetro de 8.976 micras, con un lumen de 4.549 micras y una pared celular de 4.427 micras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).