Modelo de gestión de procesos basado en la aplicación de BPM y CRM para incrementar la productividad en una entidad financiera

Descripción del Articulo

Este estudio identificó las ineficiencias en el área de un banco con el propósito de mejorar la productividad. Se diseñó un modelo que integra la metodología business process management (BPM) y customer relationship management (CRM) para optimizar el procesamiento de documentos. Las causas principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Torres Orrego, Carlos Alonso, Herrera Herrera, Nicolas Roberto, Flores Pérez, Alberto Enrique
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22630
https://doi.org/10.26439/ciii2024.7783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_f0696adbab5c55c48ed60cb2ba7345e9
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22630
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Lopez Torres Orrego, Carlos AlonsoHerrera Herrera, Nicolas RobertoFlores Pérez, Alberto EnriqueFlores Pérez, Alberto EnriqueLopez Torres Orrego, Carlos Alonso (Ingeniería Industrial)Herrera Herrera, Nicolas Roberto (Ingeniería Industrial)2025-05-07T12:49:36Z2025-05-07T12:49:36Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12724/226300000000121541816III Congreso Internacional de Ingeniería Industrialhttps://doi.org/10.26439/ciii2024.7783Este estudio identificó las ineficiencias en el área de un banco con el propósito de mejorar la productividad. Se diseñó un modelo que integra la metodología business process management (BPM) y customer relationship management (CRM) para optimizar el procesamiento de documentos. Las causas principales identificadas fueron la falta de automatización de procedimientos manuales, la presencia de cuellos de botella y una carga laboral inequitativa. El BPM permitió la formulación de un modelo que podrá optimizar el proceso actual y mitigar las causas identificadas, mientras que el CRM será la pieza clave en la automatización de procesos. Gracias a una simulación, se concluyó un incremento potencial de la productividad mensual en un 14,38 % y una reducción del 38,5 % en los documentos pendientes. Los resultados fueron validados estadísticamente mediante la prueba t de Student, lo que solidificó la efectividad del modelo. En adición, se realizó una evaluación económica, que aseguró la rentabilidad del modelo y su implementación; se resaltó un valor actual neto (VAN) de PEN 62 527,76 y una tasa interna de retorno (TIR) del 91,65 %. Finalmente, el modelo se validó social y ambientalmente.application/htmlspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Pendientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de gestión de procesos basado en la aplicación de BPM y CRM para incrementar la productividad en una entidad financierainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectArtículo de conferenciareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMA20.500.12724/22630oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/226302025-05-13 09:02:55.836Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de gestión de procesos basado en la aplicación de BPM y CRM para incrementar la productividad en una entidad financiera
title Modelo de gestión de procesos basado en la aplicación de BPM y CRM para incrementar la productividad en una entidad financiera
spellingShingle Modelo de gestión de procesos basado en la aplicación de BPM y CRM para incrementar la productividad en una entidad financiera
Lopez Torres Orrego, Carlos Alonso
Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Modelo de gestión de procesos basado en la aplicación de BPM y CRM para incrementar la productividad en una entidad financiera
title_full Modelo de gestión de procesos basado en la aplicación de BPM y CRM para incrementar la productividad en una entidad financiera
title_fullStr Modelo de gestión de procesos basado en la aplicación de BPM y CRM para incrementar la productividad en una entidad financiera
title_full_unstemmed Modelo de gestión de procesos basado en la aplicación de BPM y CRM para incrementar la productividad en una entidad financiera
title_sort Modelo de gestión de procesos basado en la aplicación de BPM y CRM para incrementar la productividad en una entidad financiera
author Lopez Torres Orrego, Carlos Alonso
author_facet Lopez Torres Orrego, Carlos Alonso
Herrera Herrera, Nicolas Roberto
Flores Pérez, Alberto Enrique
author_role author
author2 Herrera Herrera, Nicolas Roberto
Flores Pérez, Alberto Enrique
author2_role author
author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Flores Pérez, Alberto Enrique
dc.contributor.student.none.fl_str_mv Lopez Torres Orrego, Carlos Alonso (Ingeniería Industrial)
Herrera Herrera, Nicolas Roberto (Ingeniería Industrial)
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Torres Orrego, Carlos Alonso
Herrera Herrera, Nicolas Roberto
Flores Pérez, Alberto Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Pendiente
topic Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Este estudio identificó las ineficiencias en el área de un banco con el propósito de mejorar la productividad. Se diseñó un modelo que integra la metodología business process management (BPM) y customer relationship management (CRM) para optimizar el procesamiento de documentos. Las causas principales identificadas fueron la falta de automatización de procedimientos manuales, la presencia de cuellos de botella y una carga laboral inequitativa. El BPM permitió la formulación de un modelo que podrá optimizar el proceso actual y mitigar las causas identificadas, mientras que el CRM será la pieza clave en la automatización de procesos. Gracias a una simulación, se concluyó un incremento potencial de la productividad mensual en un 14,38 % y una reducción del 38,5 % en los documentos pendientes. Los resultados fueron validados estadísticamente mediante la prueba t de Student, lo que solidificó la efectividad del modelo. En adición, se realizó una evaluación económica, que aseguró la rentabilidad del modelo y su implementación; se resaltó un valor actual neto (VAN) de PEN 62 527,76 y una tasa interna de retorno (TIR) del 91,65 %. Finalmente, el modelo se validó social y ambientalmente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-07T12:49:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-07T12:49:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo de conferencia
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/22630
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
dc.identifier.event.none.fl_str_mv III Congreso Internacional de Ingeniería Industrial
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.26439/ciii2024.7783
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/22630
https://doi.org/10.26439/ciii2024.7783
identifier_str_mv 0000000121541816
III Congreso Internacional de Ingeniería Industrial
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612293293441024
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).