Modelo de aplicación utilizando lean warehousing para incrementar el nivel de servicio en una empresa de acero
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó en una empresa del sector comercial dedicada a la importación y comercialización de aceros inoxidables, donde se identificaron dos problemas críticos: la inexactitud en el registro del inventario y la inconsistencia en la calidad de los productos recibidos. Estas defici...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Esta investigación se realizó en una empresa del sector comercial dedicada a la importación y comercialización de aceros inoxidables, donde se identificaron dos problemas críticos: la inexactitud en el registro del inventario y la inconsistencia en la calidad de los productos recibidos. Estas deficiencias se originaban en la ausencia de procesos estandarizados, una gestión de inventario desorganizada y la falta de protocolos claros de inspección, además de una capacitación insuficiente del personal encargado del control de calidad. El objetivo fue implementar la técnica Lean Warehousing, aplicando Standard Work para estandarizar los procesos logísticos de salida y Poka Yoke para mejorar la gestión de calidad. Se realizó un estudio de tiempos y un análisis TIS para identificar las causas raíz y diseñar soluciones específicas. La validación se efectuó mediante simulaciones en Arena, comparando un modelo actual (AS IS) con uno mejorado (TO BE). Los resultados muestran una reducción del tiempo de almacenamiento de [252–263] a [183–190] minutos y la eliminación de errores en barras y pedidos incompletos. Estas mejoras incrementaron la productividad, la puntualidad en las entregas y la satisfacción del cliente. El estudio demuestra el impacto positivo de Lean Warehousing en la eficiencia operativa del sector siderúrgico peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).