Caso de estudio: análisis y diagnóstico de una empresa del sector agroindustrial peruano, propuesta de un plan estratégico

Descripción del Articulo

En el presente trabajo académico se realizará el estudio de un caso enfocado en Camposol S.A. una empresa peruana fundada al norte de Lima en 1997. Actualmente líder en el sector agroindustrial y uno de los mayores empleadores en el Perú. El estudio iniciará con un diagnostico estratégico que permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolasco Nolasco, Milagros María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9926
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Strategic planning
Enterprises
Case studies
Planeamiento estratégico
Empresas
Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo académico se realizará el estudio de un caso enfocado en Camposol S.A. una empresa peruana fundada al norte de Lima en 1997. Actualmente líder en el sector agroindustrial y uno de los mayores empleadores en el Perú. El estudio iniciará con un diagnostico estratégico que permitirá conocer la situación actual dentro de Camposol y la de su entorno. En base a esta información se elaborará un plan estratégico para Camposol. En este se indicará que aspectos deben modificarse dentro de Camposol para su implementación y se propondrá un sistema de control que permita darle seguimiento. Finalmente, luego de realizar el análisis del caso: Camposol se ha determinado que la empresa puede continuar con su crecimiento sostenido enfocándose en dos aspectos. El primero, es el desarrollo de su marca que le permitirá tener una mayor diferenciación. El segundo, es enfocarse en el mercado asiático ya que es el que proyecta mayor crecimiento a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).