Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Rica

Descripción del Articulo

[Introducción]: En Costa Rica la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el ámbito nacional es el sector energía, donde predomina el transporte. Es de esperar que estas emisiones se concentren en las actividades que se desarrollan en los centros urbanos. [Objetivo]: Det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Sánchez, Daniela, Vega Méndez, Jessie, Mora Mora, Laura
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17624
https://doi.org/10.15359/rca.55-1.9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Adaptación climática
Gobiernos locales
Municipios
Acciones de mitigación
Programa País Carbono Neutralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id RULI_e286c12cfb5a19f9218aacb7ef84bb6f
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17624
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Rica
title Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Rica
spellingShingle Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Rica
García Sánchez, Daniela
Cambio climático
Adaptación climática
Gobiernos locales
Municipios
Acciones de mitigación
Programa País Carbono Neutralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Rica
title_full Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Rica
title_fullStr Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Rica
title_full_unstemmed Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Rica
title_sort Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Rica
author García Sánchez, Daniela
author_facet García Sánchez, Daniela
Vega Méndez, Jessie
Mora Mora, Laura
author_role author
author2 Vega Méndez, Jessie
Mora Mora, Laura
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Sánchez, Daniela
Vega Méndez, Jessie
Mora Mora, Laura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio climático
Adaptación climática
Gobiernos locales
Municipios
Acciones de mitigación
Programa País Carbono Neutralidad
topic Cambio climático
Adaptación climática
Gobiernos locales
Municipios
Acciones de mitigación
Programa País Carbono Neutralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description [Introducción]: En Costa Rica la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el ámbito nacional es el sector energía, donde predomina el transporte. Es de esperar que estas emisiones se concentren en las actividades que se desarrollan en los centros urbanos. [Objetivo]: Determinar los principales sectores y fuentes de emisiones GEI en el nivel local e identificar lecciones y oportunidades para promover estrategias hacia un desarro-llo descarbonizado. [Metodología]: Se aplicó la metodología del Programa País Carbono Neutralidad 2.0 categoría cantonal (PPCNC) para los sectores transporte, energía, residuos, agricultura y el sector voluntario de industria y uso de productos en 5 cantones (Belén, Desamparados, Golfito, La Unión y San José) y 2 distritos (Monte Verde y Puntarenas). [Resultados]: Las mayores emisiones se reportaron en los cantones urbanos y las menores en los pequeños distritos rurales y costeros. El sector transporte es la principal fuente, excepto en Belén, donde fue supe-rado por el sector de energía para uso industrial. Los datos per cápita, muestran que pequeños distritos pueden pre-sentar niveles de emisión por persona superiores a los de cantones urbanos. [Conclusiones]: En el ámbito local las principales fuentes de emisiones varían dependiendo de las características socioeconómicas y demográficas del cantón o distrito. El inventario brinda información para tomar decisiones en el nivel local, priorizar acciones de mitigación acordes a las metas nacionales de descarbonización y monitorear el impacto de la acción climática, tanto en el nivel local como nacional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-14T15:30:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-14T15:30:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv García Sánchez, D., Vega Méndez, J., Mora Mora, L. (2021). Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Rica. Revista de Ciencias Ambientales, 55 (1), 186-210. https://doi.org/10.15359/rca.55-1.9
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/17624
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.15359/rca.55-1.9
identifier_str_mv García Sánchez, D., Vega Méndez, J., Mora Mora, L. (2021). Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Rica. Revista de Ciencias Ambientales, 55 (1), 186-210. https://doi.org/10.15359/rca.55-1.9
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/17624
https://doi.org/10.15359/rca.55-1.9
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, Costa Rica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv CR
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17624/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17624/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1844710117723865088
spelling García Sánchez, DanielaVega Méndez, JessieMora Mora, Laura2023-02-14T15:30:13Z2023-02-14T15:30:13Z2021García Sánchez, D., Vega Méndez, J., Mora Mora, L. (2021). Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Rica. Revista de Ciencias Ambientales, 55 (1), 186-210. https://doi.org/10.15359/rca.55-1.9https://hdl.handle.net/20.500.12724/17624https://doi.org/10.15359/rca.55-1.9[Introducción]: En Costa Rica la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el ámbito nacional es el sector energía, donde predomina el transporte. Es de esperar que estas emisiones se concentren en las actividades que se desarrollan en los centros urbanos. [Objetivo]: Determinar los principales sectores y fuentes de emisiones GEI en el nivel local e identificar lecciones y oportunidades para promover estrategias hacia un desarro-llo descarbonizado. [Metodología]: Se aplicó la metodología del Programa País Carbono Neutralidad 2.0 categoría cantonal (PPCNC) para los sectores transporte, energía, residuos, agricultura y el sector voluntario de industria y uso de productos en 5 cantones (Belén, Desamparados, Golfito, La Unión y San José) y 2 distritos (Monte Verde y Puntarenas). [Resultados]: Las mayores emisiones se reportaron en los cantones urbanos y las menores en los pequeños distritos rurales y costeros. El sector transporte es la principal fuente, excepto en Belén, donde fue supe-rado por el sector de energía para uso industrial. Los datos per cápita, muestran que pequeños distritos pueden pre-sentar niveles de emisión por persona superiores a los de cantones urbanos. [Conclusiones]: En el ámbito local las principales fuentes de emisiones varían dependiendo de las características socioeconómicas y demográficas del cantón o distrito. El inventario brinda información para tomar decisiones en el nivel local, priorizar acciones de mitigación acordes a las metas nacionales de descarbonización y monitorear el impacto de la acción climática, tanto en el nivel local como nacional.application/pdfspaEscuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, Costa RicaCRinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMACambio climáticoAdaptación climáticaGobiernos localesMunicipiosAcciones de mitigaciónPrograma País Carbono Neutralidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Experiencias incipientes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito local en Costa Ricainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDesarrollo de inventarios de emisiones a nivel localComo instrumento metodológico en aprendizaje basado en proyectos o como lectura para el desarrollo conceptualCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17624/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17624/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12724/17624oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/176242024-10-14 18:42:37.662Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.95471
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).