Determinación de emisiones de gases de efecto invernadero y alternativas para la gestión eficiente de captura de carbono a través de la herramienta Cool Farm Tool en los sistemas de producción de Coffea sp. En Rodríguez de Mendoza – Amazonas 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como principal objetivo determinar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y plantear alternativas de gestión eficiente a través de la herramienta Cool Farm Tool en los sistemas de producción de Coffea sp. en Rodríguez de Mendoza, Amazonas, Perú. Se trabajó en las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Carbono Inga sp Herramienta Calculo |
Sumario: | Esta investigación tuvo como principal objetivo determinar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y plantear alternativas de gestión eficiente a través de la herramienta Cool Farm Tool en los sistemas de producción de Coffea sp. en Rodríguez de Mendoza, Amazonas, Perú. Se trabajó en las fincas cafetaleras de socios pertenecientes a la Asociación de productores integral y sostenible de Amazonas “APRYSA”, se evaluaron los siguientes sistemas de cultivo: 1) fertilización orgánica y con sombra (SCOCS), 2) fertilización química y con sombra (SCQCS), 3) sin fertilización con sombra (SCTCS), 4)fertilización orgánica sin sombra (SCOSS), 5) fertilización química sin sombra (SCQSS) y; 6)sin fertilización y sin sombra (SCTSS) ; donde se determinó que todos estos sistemas generaron emisiones de GEI que oscilaron entre 9.03 t CO2/ha a cargo del SCOCS hasta los 16.58 t CO2/ha del SCQSS; también se estableció que el manejo de residuos sólidos y el cambio de uso de suelo son las etapas donde se generó mayores emisiones; en cambio los responsables de la captura de CO2 son las plantas de café y los árboles de sombra, resultando que los sistemas de café con sombra tuvieron mayor captura de CO2 y como alternativas para la gestión eficiente deben realizar manejo de residuos vegetales y de las aguas residuales así como evitar instalar nuevas áreas en bosques para minimizar cambios de stock del carbono y además se debe contar con un adecuado sistema agroforestal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).