Cuantificación de Carbono Almacenado en un Sistema Agroforestal de Café (Coffea arabica L.), Asociado con Guaba (Inga edulis sp.), Distrito Jaén – Cajamarca

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado “Cuantificación de carbono almacenado en un sistema agroforestal de café (Coffea arabica L.), asociado con guaba (Inga edulis sp.)”, se desarrolló en la parcela agroforestal de café denominada “Mirasol Café” en el centro poblado San Miguel de las Naranjas, dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva López, José Carlos, Olaya Serrano, Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/133
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema agroforestal
Coffea arabica L.
Inga edulis sp.
Carbono almacenado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado “Cuantificación de carbono almacenado en un sistema agroforestal de café (Coffea arabica L.), asociado con guaba (Inga edulis sp.)”, se desarrolló en la parcela agroforestal de café denominada “Mirasol Café” en el centro poblado San Miguel de las Naranjas, distrito y provincia de Jaén, del departamento de Cajamarca, con la finalidad de obtener información sobre ¿cuánto será el carbono almacenado en un sistema agroforestal –SAF– de café (Coffea arabica L.), asociado con guaba (Inga edulis sp.)?. Para ello se usó muestreo probabilístico aleatorio, donde se cuantificó el carbono almacenado en la biomasa aérea de los árboles de café y guaba considerando la medición del diámetro promedio, aplicando ecuaciones alométricas; se determinó el carbono almacenado en la necromasa (hojarasca) basándose en la metodología ICRAF 2009, y se cuantificó el carbono fijado en el suelo basándose en las metodologías trabajadas por Díaz (2015) y Gelman et al. (2011) aplicando el método de Walkley Black (en el laboratorio Oikoslab S.A.C). Los resultados mostraron que la concentración de carbono según los componentes evaluados en el sistema agroforestal fue: 22.80 tC/ha almacenado en la biomasa aérea, 6.34 tC/ha almacenado en la hojarasca y 104.13 tC/ha fijado en el suelo; determinándose un total de 133.27 tC/ha almacenado en el SAF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).