Resilient balconies. Introducing water, energy, and food safety in multifamily housings

Descripción del Articulo

Las ciudades vienen experimentado un aumento de densidad urbana, lo cual favorece laeficiencia del suelo, la movilidad y brinda oportunidad para otros servicios medioambientales; por lo que se espera el incremento de viviendas en altura en las próximas décadas.De otro lado, la urgencia de iniciativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Sisniegas, Richard H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Arquitextos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1972
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:balcón
resiliencia urbana
adaptación
mitigación
cambio climático
Descripción
Sumario:Las ciudades vienen experimentado un aumento de densidad urbana, lo cual favorece laeficiencia del suelo, la movilidad y brinda oportunidad para otros servicios medioambientales; por lo que se espera el incremento de viviendas en altura en las próximas décadas.De otro lado, la urgencia de iniciativas para la adaptación y mitigación al cambio climáticoen las urbes viene llevando a cuestionamientos y replanteos para el medio construido,así como propuestas alternativas y alejadas de convencionalismos. Teniendo en cuenta lagran cantidad de familias que viven y vivirán en multifamiliares de mediana y alta densidaden la mayor parte de las ciudades del mundo, el proyecto “balcones resilientes” proponeun cambio en la concepción y diseño del espacio balcón, destinándolo a la seguridad hídrica, energética y alimentaria, pudiendo así crear una oportunidad de supervivencia frente ala incertidumbre de los impactos del cambio climático en las ciudades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).