Estudio de prefactibilidad para la producción de snacks saludables a partir de rábano (Raphanus Sativus) deshidratado
Descripción del Articulo
Este trabajo plantea un estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de procesado de snacks de rábano (raphanus sativus) deshidratado en el mercado de Lima, con una vida útil de cinco años comprendidos entre 2022 hasta 2026. El producto unitario consiste en una bolsa de rábanos de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21878 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21878 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Snacks Rábanos Alimentos naturales Alimentos deshidratados Fábricas Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Este trabajo plantea un estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de procesado de snacks de rábano (raphanus sativus) deshidratado en el mercado de Lima, con una vida útil de cinco años comprendidos entre 2022 hasta 2026. El producto unitario consiste en una bolsa de rábanos deshidratados con forma de chips con un contenido neto de 125g a un precio de venta sugerido a cliente final de S/.7 y de S/.5,39 a supermercados intermediarios. El mercado meta corresponde a hombres y mujeres de la zona 7 de Lima metropolitana en el NSE A y B con una edad de entre 18 a 55 años. En la localización de planta, se consideraron criterios de macro localización y micro localización, dando como resultado Lima y Lurigancho-Chosica respectivamente. En la evaluación del tamaño de planta se encontró que no existe una limitación en cuanto a la materia ni tecnología, y que el punto de equilibrio está por debajo de la demanda del mercado, por lo que la limitando terminó siendo el mercado. En cuanto a la ingeniería de proyecto, se abarcó desde el proceso productivo, balances de materia, calidad e inocuidad del producto, seguridad, impacto ambiental, mantenimiento, capacidad de planta, hasta el cálculo y desarrollo de la disposición general de planta en la localización especificada. Se evaluó la inversión necesaria para desarrollar el proyecto, requiriendo un total de S/. 1 376 652,81. Asimismo, se realizaron los estados necesarios, de resultados, de situación financiera y se analizaron los indicadores principales VAN con un total de S/. 253 409,50, el TIR siendo 24,66%, el B/C de 1.22 y el PR de 4 años, 6 meses y 15 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).