Plan de marketing para la bebida Bio Camu de AJEPER S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo realizar el plan de marketing para un nuevo producto del grupo AJE llamado BIO Camu. En primer lugar, hicimos análisis del ambiente interno, seguido por uno de recursos, VRIO (valor, rareza, imitabilidad y organización); y del macro y micro ambiente. Estos aná...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10012 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas sin alcohol Marketing Planificación Non-alcoholic beverages Planning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo realizar el plan de marketing para un nuevo producto del grupo AJE llamado BIO Camu. En primer lugar, hicimos análisis del ambiente interno, seguido por uno de recursos, VRIO (valor, rareza, imitabilidad y organización); y del macro y micro ambiente. Estos análisis nos sirvieron para identificar los principales atributos de AJEPER S.A., así como factores que resaltaron en cuanto a fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Luego, se investigó al cliente, para entender la percepción de los consumidores. Para ello, se utilizó una metodología de tipo cualitativo y cuantitativo. La primera, consistió en trabajar con dos grupos focales. La parte cuantitativa consistió en elaborar una encuesta para conocer el atractivo del producto en el mercado peruano de bebidas saludables. Asimismo, diseñamos un canal de Marketing mix. Finalmente, se calculó una proyección de ventas de 3,460,500 unidades anuales. En conclusión, el proyecto se calificó como viable para AJE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).