Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables

Descripción del Articulo

El presente estudio preliminar para la implementación de una planta productora de bicicletas eléctricas plegables busca determinar la viabilidad de mercado, técnica, económica y financiera. La demanda del proyecto para el primer año es de 861 bicicletas. Debido al cambio cultural (preferencia de med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Granda Altamirano, Rodrigo Alejandro, Okumura Hosaka, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bicicletas eléctricas
Transporte sostenible
Transporte urbano
Aspectos ambientales
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_d9ae71eb4aa6063109b1f014c616ad69
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14743
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables
title Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables
Granda Altamirano, Rodrigo Alejandro
Bicicletas eléctricas
Transporte sostenible
Transporte urbano
Aspectos ambientales
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables
author Granda Altamirano, Rodrigo Alejandro
author_facet Granda Altamirano, Rodrigo Alejandro
Okumura Hosaka, Gabriela
author_role author
author2 Okumura Hosaka, Gabriela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Larroca, Fabricio Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Granda Altamirano, Rodrigo Alejandro
Okumura Hosaka, Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bicicletas eléctricas
Transporte sostenible
Transporte urbano
Aspectos ambientales
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
topic Bicicletas eléctricas
Transporte sostenible
Transporte urbano
Aspectos ambientales
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio preliminar para la implementación de una planta productora de bicicletas eléctricas plegables busca determinar la viabilidad de mercado, técnica, económica y financiera. La demanda del proyecto para el primer año es de 861 bicicletas. Debido al cambio cultural (preferencia de medios de transporte limpios), ser un producto que contribuye a aliviar la problemática del tráfico, con el distanciamiento social y la conservación del medio ambiente, se considera una buena aceptación por el público objetivo. Asimismo, como resultado de las encuestas realizadas, se obtuvo que el 89% de las personas encuestadas estarían dispuestas a adquirir el producto propuesto y una intensidad de compra de 68.1%. Se determinó que la planta se ubicará en Lima Metropolitana, en el distrito de Ate. El tamaño de planta estará determinado por la relación tamaño-tecnología equivalente a 4,209 bicicletas. El punto de equilibrio sería 817 bicicletas y el cuello de botella sería la operación de pintado. Para determinar el proceso de producción se realizó una evaluación de costos y complejidad entre producir o tercerizar la fabricación del marco de la bicicleta. Al ser actividades muy especializadas y con equipos costosos, se optó por tercerizar. Con el marco fabricado, quedarían las actividades de control de calidad, perforado, pulido, soldado, imprimado, pintado, curado, enfriado y ensamblado. El área total calculada es 491.9 m2 . La inversión del proyecto asciende a S/. 528,422.7 y presenta una estructura de 55% aporte propio y 45% financiamiento con el Banco Interamericano de Finanzas por 5 años a una TEA de 11.59%, tasa asignada para préstamos a PYMES. De la evaluación económica y financiera del proyecto, se obtiene un TIR económico de 43% con período de recupero de 3 años y 3 meses; y un TIR financiero de 57% con un periodo de recupero de 2 años y 10 meses.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-15T04:27:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-15T04:27:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Granda Altamirano, R. A. y Okumura Hosaka, G. (2021). Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14743
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/14743
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Granda Altamirano, R. A. y Okumura Hosaka, G. (2021). Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14743
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/14743
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14743/1/Granda-Okumura_Estudio-prefactibilidad-producci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14743/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14743/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14743/4/Granda-Okumura_Estudio-prefactibilidad-producci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14743/5/Granda-Okumura_Estudio-prefactibilidad-producci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 24b134c818a79f7cd82aa4301105f81d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
91793e03953e8554bcc3e090a240a2c9
815a2b26887d3b67f296bf54a0328d98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611943144554496
spelling Paredes Larroca, Fabricio HumbertoGranda Altamirano, Rodrigo AlejandroOkumura Hosaka, Gabriela2021-12-15T04:27:13Z2021-12-15T04:27:13Z2021Granda Altamirano, R. A. y Okumura Hosaka, G. (2021). Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14743https://hdl.handle.net/20.500.12724/14743121541816El presente estudio preliminar para la implementación de una planta productora de bicicletas eléctricas plegables busca determinar la viabilidad de mercado, técnica, económica y financiera. La demanda del proyecto para el primer año es de 861 bicicletas. Debido al cambio cultural (preferencia de medios de transporte limpios), ser un producto que contribuye a aliviar la problemática del tráfico, con el distanciamiento social y la conservación del medio ambiente, se considera una buena aceptación por el público objetivo. Asimismo, como resultado de las encuestas realizadas, se obtuvo que el 89% de las personas encuestadas estarían dispuestas a adquirir el producto propuesto y una intensidad de compra de 68.1%. Se determinó que la planta se ubicará en Lima Metropolitana, en el distrito de Ate. El tamaño de planta estará determinado por la relación tamaño-tecnología equivalente a 4,209 bicicletas. El punto de equilibrio sería 817 bicicletas y el cuello de botella sería la operación de pintado. Para determinar el proceso de producción se realizó una evaluación de costos y complejidad entre producir o tercerizar la fabricación del marco de la bicicleta. Al ser actividades muy especializadas y con equipos costosos, se optó por tercerizar. Con el marco fabricado, quedarían las actividades de control de calidad, perforado, pulido, soldado, imprimado, pintado, curado, enfriado y ensamblado. El área total calculada es 491.9 m2 . La inversión del proyecto asciende a S/. 528,422.7 y presenta una estructura de 55% aporte propio y 45% financiamiento con el Banco Interamericano de Finanzas por 5 años a una TEA de 11.59%, tasa asignada para préstamos a PYMES. De la evaluación económica y financiera del proyecto, se obtiene un TIR económico de 43% con período de recupero de 3 años y 3 meses; y un TIR financiero de 57% con un periodo de recupero de 2 años y 10 meses.This preliminary study for the implementation of a folding electric bicycle production plant looks for determine the market, technical, economic and financial viability. The project demand for the first year is 861 bicycles. Due to the cultural change (preference for clean means of transport), being a product that contributes to alleviating the problem of traffic, with social distancing and conservation of the environment, is considered a good acceptance by the target market. Likewise, as result of the surveys carried out, it was obtained that 89% of the people surveyed would be willing to purchase the proposed product and a purchase intensity of 68.1%. It was determined that the plant will be located in Metropolitan Lima, in the Ate district. The size of the plant will be determined by the size-technology ratio equivalent to 4,209 bicycles. The breakeven point would be 817 bikes and the bottleneck would be the painting operation. To determine the production process, an evaluation of costs and complexity was carried out between producing or outsourcing the manufacture of the bicycle frame. Being very specialized activities and with expensive equipment, it would be better to outsource. With the frame manufactured, the activities of quality control, drilling, polishing, welding, priming, painting, heat treatment, cooling and assembly will remain. The total area determined is 491.9 m2. The investment of the project amounts to S /. 528,422.7 and presents a structure of 55% own contribution and 45% financing with the Inter-American Finance Bank for 5 years at a TEA of 11.59%, the rate assigned for loans to SMEs. From the economic and financial evaluation of the project, an economic IRR of 43% is obtained with a recovery period of 3 years and 3 months; and a financial IRR of 57% with a payback period of 2 years and 10 months.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMABicicletas eléctricasTransporte sostenibleTransporte urbanoAspectos ambientalesProyectos industrialesEstudios de prefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegablesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-8857-9253105410337220267000170370308353https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Gordillo, Pedro AntonioFerrer Aspillaga, Gerardo Maria MartinRojas iriarte, Juan nriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOIORIGINALGranda-Okumura_Estudio-prefactibilidad-producción.pdfGranda-Okumura_Estudio-prefactibilidad-producción.pdfapplication/pdf4089855https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14743/1/Granda-Okumura_Estudio-prefactibilidad-producci%c3%b3n.pdf24b134c818a79f7cd82aa4301105f81dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14743/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14743/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTGranda-Okumura_Estudio-prefactibilidad-producción.pdf.txtGranda-Okumura_Estudio-prefactibilidad-producción.pdf.txtExtracted texttext/plain217765https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14743/4/Granda-Okumura_Estudio-prefactibilidad-producci%c3%b3n.pdf.txt91793e03953e8554bcc3e090a240a2c9MD54THUMBNAILGranda-Okumura_Estudio-prefactibilidad-producción.pdf.jpgGranda-Okumura_Estudio-prefactibilidad-producción.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11087https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14743/5/Granda-Okumura_Estudio-prefactibilidad-producci%c3%b3n.pdf.jpg815a2b26887d3b67f296bf54a0328d98MD5520.500.12724/14743oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/147432025-09-17 13:55:02.481Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).