Estudio de prefactibilidad para la producción de bicicletas eléctricas plegables
Descripción del Articulo
El presente estudio preliminar para la implementación de una planta productora de bicicletas eléctricas plegables busca determinar la viabilidad de mercado, técnica, económica y financiera. La demanda del proyecto para el primer año es de 861 bicicletas. Debido al cambio cultural (preferencia de med...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bicicletas eléctricas Transporte sostenible Transporte urbano Aspectos ambientales Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio preliminar para la implementación de una planta productora de bicicletas eléctricas plegables busca determinar la viabilidad de mercado, técnica, económica y financiera. La demanda del proyecto para el primer año es de 861 bicicletas. Debido al cambio cultural (preferencia de medios de transporte limpios), ser un producto que contribuye a aliviar la problemática del tráfico, con el distanciamiento social y la conservación del medio ambiente, se considera una buena aceptación por el público objetivo. Asimismo, como resultado de las encuestas realizadas, se obtuvo que el 89% de las personas encuestadas estarían dispuestas a adquirir el producto propuesto y una intensidad de compra de 68.1%. Se determinó que la planta se ubicará en Lima Metropolitana, en el distrito de Ate. El tamaño de planta estará determinado por la relación tamaño-tecnología equivalente a 4,209 bicicletas. El punto de equilibrio sería 817 bicicletas y el cuello de botella sería la operación de pintado. Para determinar el proceso de producción se realizó una evaluación de costos y complejidad entre producir o tercerizar la fabricación del marco de la bicicleta. Al ser actividades muy especializadas y con equipos costosos, se optó por tercerizar. Con el marco fabricado, quedarían las actividades de control de calidad, perforado, pulido, soldado, imprimado, pintado, curado, enfriado y ensamblado. El área total calculada es 491.9 m2 . La inversión del proyecto asciende a S/. 528,422.7 y presenta una estructura de 55% aporte propio y 45% financiamiento con el Banco Interamericano de Finanzas por 5 años a una TEA de 11.59%, tasa asignada para préstamos a PYMES. De la evaluación económica y financiera del proyecto, se obtiene un TIR económico de 43% con período de recupero de 3 años y 3 meses; y un TIR financiero de 57% con un periodo de recupero de 2 años y 10 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).