No sabe / no opina : encuestas políticas y medios

Descripción del Articulo

El trabajo permite observar también la grave carencia del periodismo en un adecuado tratamiento de las encuestas. El desinterés en profundizar en el conocimiento de su complejidad técnica y metodológica es combinado con la obsesión por publicar cuanto sondeo se reciba en las salas de redacción. Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Soldevilla, Fernando
Formato: libro
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing político
Campaña electoral
Opinión pública
Descripción
Sumario:El trabajo permite observar también la grave carencia del periodismo en un adecuado tratamiento de las encuestas. El desinterés en profundizar en el conocimiento de su complejidad técnica y metodológica es combinado con la obsesión por publicar cuanto sondeo se reciba en las salas de redacción. Esta falta de competencia resulta grave, pues los periodistas se muestran incapacitados para diferenciar los trabajos adecuadamente desarrollados, del resto. A casi todos los tratan con un venerable respeto, lejos de un serio tratamiento crítico. Salvo, claro, en épocas electorales en donde los errores de predicción de las encuestas forman parte de la noticia. El llamado periodismo de precisión, que ha ganado buenos adeptos en otros países, en el nuestro está lejos de interesar a miembros de la profesión. Ese desconocimiento lleva a transcribir los informes de los sondeos incluso con errores o a difundirlos por el puro interés de propaganda política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).