Fatiga por compasión y efectividad de las intervenciones basadas en mindfulness en el personal sanitario

Descripción del Articulo

Esta revisión analiza la eficacia de las intervenciones basadas en mindfulness para reducir la fatiga por compasión (FC) en los profesionales de la salud. Se realizó una búsqueda exhaustiva de estudios publicados entre 2015 y 2025, identificando diez artículos relevantes que se centran en diversas m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larrea Aguilar, Diego Alonso, Ortega Galvez, Daniela, Sanchez Pulgar, Astrid Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta revisión analiza la eficacia de las intervenciones basadas en mindfulness para reducir la fatiga por compasión (FC) en los profesionales de la salud. Se realizó una búsqueda exhaustiva de estudios publicados entre 2015 y 2025, identificando diez artículos relevantes que se centran en diversas metodologías, incluyendo la Reducción de Estrés Basada en Mindfulness (MBSR) y la Intervención Cognitivo-Conductual Integrada por Mindfulness (MBI). La revisión destaca el uso de herramientas de medición como la Professional Quality of Life Scale (ProQOL) y el Five Facet Mindfulness Questionnaire (FFMQ) para evaluar los resultados. Los hallazgos destacan el impacto positivo de programas como la Reducción del Estrés Basada en Mindfulness (MBSR) y la Intervención Cognitivo-Conductual Integrada en Mindfulness (MBCT) en la satisfacción por compasión, el burnout y el estrés traumático secundario. A pesar de las limitaciones metodológicas, como la falta de coherencia en las definiciones de fatiga por compasión y el muestreo no probabilístico, los hallazgos sugieren que estas intervenciones pueden mejorar el bienestar del personal sanitario y la atención al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).