Sociedad y cambio en occidente : siglos XI-XX

Descripción del Articulo

La investigación de los procesos históricos de Europa occidental siempre ha formado parte de los estudios universitarios en el país, pero generalmente bajo la óptica de proporcionar lo que tradicionalmente se llamaba cultura general. Desde esa perpectiva, se dejaba de lado la necesaria e importante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Universidad de Lima (Editor)
Formato: libro
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio social
Historia
Europa occidental
Civilización
id RULI_d0d511e3d5c2dd8e782b8e5bd102b875
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16907
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sociedad y cambio en occidente : siglos XI-XX
title Sociedad y cambio en occidente : siglos XI-XX
spellingShingle Sociedad y cambio en occidente : siglos XI-XX
Universidad de Lima (Editor)
Cambio social
Historia
Europa occidental
Civilización
title_short Sociedad y cambio en occidente : siglos XI-XX
title_full Sociedad y cambio en occidente : siglos XI-XX
title_fullStr Sociedad y cambio en occidente : siglos XI-XX
title_full_unstemmed Sociedad y cambio en occidente : siglos XI-XX
title_sort Sociedad y cambio en occidente : siglos XI-XX
author Universidad de Lima (Editor)
author_facet Universidad de Lima (Editor)
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Universidad de Lima (Editor)
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio social
Historia
Europa occidental
Civilización
topic Cambio social
Historia
Europa occidental
Civilización
description La investigación de los procesos históricos de Europa occidental siempre ha formado parte de los estudios universitarios en el país, pero generalmente bajo la óptica de proporcionar lo que tradicionalmente se llamaba cultura general. Desde esa perpectiva, se dejaba de lado la necesaria e importante relación de la historia peruana con los procesos históricos europeos y mundiales, a los que indisolublemente se encuentra ligada desde el siglo XVI. Por otra parte, la producción historiográfica nacional no tocaba temas referidos a la historia europea, salvo raras contribuciones como las de César Guardia Mayorga. Existía la idea de que el análisis de la llamada historia universal, era casi imposible de realizar por la dificultad de llegar a las fuentes y por los obstáculos que se encontraban para acceder a una bibliograffa especializada; lejos se estaba de las tendencias hístoríograflstas de otros países latinoamericanos, en donde, por ejemplo, la producción de medievalistas argentinos como José Luis Romero y Nilda Guglielmi dejaba perfectamente establecido el error que significa abandonar ese importante espacio de investigación. En el caso específico de la Universidad de Lima, desde su fundación puso énfasis en la necesidad de proporcionar a los estudiantes los conocimientos de historia europea que requerían para consolidar su formación profesional. La presencia -hasta 1976- de los cursos de Historia de la Cultura y después del curso de Historia de la Civilización, respondían a la preocupación de propiciar una reflexión sólida sobre la compleja realidad de los procesos históricos europeos y la relación estrecha entre ellos y la historia nacional. Bajo esos criterios y dentro de los objetivos académicos del Programa de Estudios Generales, se desarrolló un trabajo fecundo que permitió una renovación en el tratamiento de los grandes temas de la historia europea y que fue acompañada de un conjunto de eventos académicos de carácter nacional e internacional. Con la presente publicación se cumple otro de los grandes objetivos del curso de Historia de la Civilización, la edición de un material de lectura preparado por los docentes del citado curso, quienes seleccionando los temas de su preferencia, desarrollan de manera clara y didáctica aspectos fundamentales del proceso histórico europeo desde la crisis del sistema feudal hasta el presente siglo, incluyéndose también una aproximación a la evolución de la historiografía contemporánea representada por la aparición de la Escuela de Annales y su desarrollo. La larga experiencia de los docentes y su profundo interés por los temas que abordan, hacen del conjunto de contribuciones, un material de calidad académica y de gran valor didáctico. Si bien la edición tiene como fin apoyar la enseñanza del curso de Historia de la Civilización, en el primer ciclo del Programa Académico de Estudios Generales de la Universidad de Lima, estamos seguros de que será también de gran utilidad para otras instituciones educativas y para toda persona interesada en aproximarse a temas de historia europea. Por otra parte, habiendo ejercido la coordinación del curso desde hace varios años, constituye motivo de una especial satisfacción personal el ver realizado un trabajo que fue largamente discutido y que se convirtió en una meta permanente. Se ha cumplido con el objetivo, y finalmente llega a las manos de nuestros estudiantes y del público interesado, el producto de un esfuerzo realizado con seriedad, solidez académica y dedicación.
publishDate 1998
dc.date.available.none.fl_str_mv 44893,45325
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.other.none.fl_str_mv a56139-088463
303.409 S 1998
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/16907
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
identifier_str_mv a56139-088463
303.409 S 1998
0000000121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/16907
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de Lima
Repositorio Institucional - Ulima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16907/1/a56139-088463-3-283_merged-3-282.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16907/2/a56139-088463-3-283_merged-3-282.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16907/3/a56139-088463-3-283_merged-3-282.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ee3adb338254d04fbcad05520cf128c
bdf3cc17b4f5b7cfab52efce930eba2e
dded61a2d34beb58bf7e66e2ca6fee57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1840270918849396736
spelling Universidad de Lima (Editor)44893,453251998a56139-088463303.409 S 1998https://hdl.handle.net/20.500.12724/169070000000121541816La investigación de los procesos históricos de Europa occidental siempre ha formado parte de los estudios universitarios en el país, pero generalmente bajo la óptica de proporcionar lo que tradicionalmente se llamaba cultura general. Desde esa perpectiva, se dejaba de lado la necesaria e importante relación de la historia peruana con los procesos históricos europeos y mundiales, a los que indisolublemente se encuentra ligada desde el siglo XVI. Por otra parte, la producción historiográfica nacional no tocaba temas referidos a la historia europea, salvo raras contribuciones como las de César Guardia Mayorga. Existía la idea de que el análisis de la llamada historia universal, era casi imposible de realizar por la dificultad de llegar a las fuentes y por los obstáculos que se encontraban para acceder a una bibliograffa especializada; lejos se estaba de las tendencias hístoríograflstas de otros países latinoamericanos, en donde, por ejemplo, la producción de medievalistas argentinos como José Luis Romero y Nilda Guglielmi dejaba perfectamente establecido el error que significa abandonar ese importante espacio de investigación. En el caso específico de la Universidad de Lima, desde su fundación puso énfasis en la necesidad de proporcionar a los estudiantes los conocimientos de historia europea que requerían para consolidar su formación profesional. La presencia -hasta 1976- de los cursos de Historia de la Cultura y después del curso de Historia de la Civilización, respondían a la preocupación de propiciar una reflexión sólida sobre la compleja realidad de los procesos históricos europeos y la relación estrecha entre ellos y la historia nacional. Bajo esos criterios y dentro de los objetivos académicos del Programa de Estudios Generales, se desarrolló un trabajo fecundo que permitió una renovación en el tratamiento de los grandes temas de la historia europea y que fue acompañada de un conjunto de eventos académicos de carácter nacional e internacional. Con la presente publicación se cumple otro de los grandes objetivos del curso de Historia de la Civilización, la edición de un material de lectura preparado por los docentes del citado curso, quienes seleccionando los temas de su preferencia, desarrollan de manera clara y didáctica aspectos fundamentales del proceso histórico europeo desde la crisis del sistema feudal hasta el presente siglo, incluyéndose también una aproximación a la evolución de la historiografía contemporánea representada por la aparición de la Escuela de Annales y su desarrollo. La larga experiencia de los docentes y su profundo interés por los temas que abordan, hacen del conjunto de contribuciones, un material de calidad académica y de gran valor didáctico. Si bien la edición tiene como fin apoyar la enseñanza del curso de Historia de la Civilización, en el primer ciclo del Programa Académico de Estudios Generales de la Universidad de Lima, estamos seguros de que será también de gran utilidad para otras instituciones educativas y para toda persona interesada en aproximarse a temas de historia europea. Por otra parte, habiendo ejercido la coordinación del curso desde hace varios años, constituye motivo de una especial satisfacción personal el ver realizado un trabajo que fue largamente discutido y que se convirtió en una meta permanente. Se ha cumplido con el objetivo, y finalmente llega a las manos de nuestros estudiantes y del público interesado, el producto de un esfuerzo realizado con seriedad, solidez académica y dedicación.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de LimaRepositorio Institucional - Ulimareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMACambio socialHistoriaEuropa occidentalCivilizaciónSociedad y cambio en occidente : siglos XI-XXinfo:eu-repo/semantics/bookLibroORIGINALa56139-088463-3-283_merged-3-282.pdfa56139-088463-3-283_merged-3-282.pdfDescargarapplication/pdf18572369https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16907/1/a56139-088463-3-283_merged-3-282.pdf3ee3adb338254d04fbcad05520cf128cMD51TEXTa56139-088463-3-283_merged-3-282.pdf.txta56139-088463-3-283_merged-3-282.pdf.txtExtracted texttext/plain647558https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16907/2/a56139-088463-3-283_merged-3-282.pdf.txtbdf3cc17b4f5b7cfab52efce930eba2eMD52THUMBNAILa56139-088463-3-283_merged-3-282.pdf.jpga56139-088463-3-283_merged-3-282.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11586https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16907/3/a56139-088463-3-283_merged-3-282.pdf.jpgdded61a2d34beb58bf7e66e2ca6fee57MD5320.500.12724/16907oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/169072025-05-16 03:03:32.153Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
score 13.11217
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).