Los métodos de captación del Ciberyihadismo en jóvenes de países de Europa Occidental en el periodo 2015 - 2020
Descripción del Articulo
El Ciberyihadismo es una nueva tendencia que está en crecimiento dentro del ciberespacio, dado que las organizaciones terroristas islamistas lo están utilizando para la captación y radicalización de jóvenes. Esto ha generado un gran problema dentro de la comunidad internacional, debido a que es cada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberyihadismo Redes sociales Europa Occidental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El Ciberyihadismo es una nueva tendencia que está en crecimiento dentro del ciberespacio, dado que las organizaciones terroristas islamistas lo están utilizando para la captación y radicalización de jóvenes. Esto ha generado un gran problema dentro de la comunidad internacional, debido a que es cada vez es más frecuente ver a jóvenes que deciden integrarse a las filas yihadistas y tener una participación activa, poniendo en riesgo tanto su vida e integridad como a la seguridad internacional. Es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo mostrar los métodos utilizados por el Ciberyihadismo para la captación de jóvenes de países de Europa Occidental, en el periodo 2015-2020. El diseño de la investigación es de enfoque cualitativo de carácter no experimental, básica y documental. Asimismo, se emplean las técnicas de recolección de datos de análisis de bibliografía académica y científica, además de entrevistas semiestructuradas. Como resultados se obtuvieron que las redes sociales han sido la principal fuente para la captación yihadista entre los años del estudio, en conjunto con un buen manejo de la propaganda. También utilizan de manera frecuente el argumento de la desaparición del Islam, en simultáneo a la islamofobia que sufren los jóvenes en Europa, para manipularlos a que se unan a estas organizaciones para que la religión pueda seguir perdurando y volverse una comunidad mucho más fuerte. Por último, los jóvenes que luchan con encontrar su propia identidad o pertenencia a una comunidad son más propensos a ser reclutados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).