Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Universidad de Lima (Editor)', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
libro
En abril de 1993, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima realizó el Encuentro Internacional sobre Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales y Comunicación "Visiones del mundo: la sociedad de la comunicación", cuyo programa completo se incluye en esta obra. Aunque por razones de orden editorial sólo se publican los textos de los ponentes y no los comentarios de los panelistas, todos ellos constituyeron Wl material de alta • calidad, cuyo aporte agradecemos nuevamente con ocasión de la edición de este volumen . Este certamen se originó en la observación cada vez más evidente en el mundo científico de hoy respecto de la aparición y definición de un nuevo objeto de estudio y análisis, la comunicación, que está deviniendo el eje rector de Wl apreciable número de trabajos, tanto empíricos como teórico-conceptuales, que se dirigen a ...
2
libro
El Perú ha sido desde antiguo -y lo sigue siendo- motivo de gran interés para estudiosos del mundo entero. Primero su geografía, arqueología e historia. luego su literatura y arte, más tarde sus problemas sociales y su economía, y en los últimos tiempos la realidad peruana en su integridad, han venido siendo tema de trabajos cada vez más nuemrosos y significativos de estos investigadores a quienes, con cierto y justicia, se les conoce tradicionalmente como peruanistas.
3
libro
La universidad, como institución rectora de la vida intelectual y cultural, ha sido redescubierta y reestructurada a través de los siglos, y su propia naturaleza ha permitido su adecuación a las necesidades del mundo y su tiempo. Hoy, de cara a un nuevo milenio, bajo los signos de la crisis, los cambios tecnológicos y la globalización, la universidad y la educación superior se preparan para enfrentar nuevos retos: revisar sus relaciones con la sociedad contemporánea, sus objetivos, su organización y sus métodos de trabajo, teniendo en cuenta las especificidades de cada región y de cada país. Con la intención de contribuir a la reflexión sobre la universidad y los cambios que deben adoptarse, así como aportar a las propuestas que serán debatidas en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, que tendrá lugar en París el presente año, la Unesco y la Universidad d...
4
libro
La investigación de los procesos históricos de Europa occidental siempre ha formado parte de los estudios universitarios en el país, pero generalmente bajo la óptica de proporcionar lo que tradicionalmente se llamaba cultura general. Desde esa perpectiva, se dejaba de lado la necesaria e importante relación de la historia peruana con los procesos históricos europeos y mundiales, a los que indisolublemente se encuentra ligada desde el siglo XVI. Por otra parte, la producción historiográfica nacional no tocaba temas referidos a la historia europea, salvo raras contribuciones como las de César Guardia Mayorga. Existía la idea de que el análisis de la llamada historia universal, era casi imposible de realizar por la dificultad de llegar a las fuentes y por los obstáculos que se encontraban para acceder a una bibliograffa especializada; lejos se estaba de las tendencias hístorío...
5
libro
Presentar a la comundidad académica y empresarial los logros del VI Congreso Internacional de Desarrollo Organizacional y 111 Congreso Nacional de Calidad Total, representa el corolario del plan estratégico para la gerencia del cambio y la innovación empresarial que la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Lima inició hace cinco años, con la participación de sus profesores y expertos.
6
libro
Con la presente publicación, se cumple otro de los grandes objetivos del curso de Historia de la Civilización, la edición de un material de lectura preparado por los docentes del citado curso, quienes seleccionando los temas de su preferencia, desarrollan de manera clara y didáctica aspectos fundamentales del proceso histórico europeo desde la crisis del sistema feudal hasta el presente siglo, incluyéndose también una aproximación a la evolución de la historiografía contemporánea representada por la aparición de la Escuela de Annales y su desarrollo. La larga experiencia de los docentes y su profundo interés por los temas que abordan, hacen del conujunto de contribuciones, un material de calidad académica y de gran valor didáctico.
7
libro
El 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumiére presentaron públicamente el cinematógrafo, en el Gran Café de París. Desde esa fecha hasta nuestros días, sorteando tiempos de crisis y disfrutando los de auge, el cine ha existido y existe para fascinación de grandes y chicos. La Universidad de Lima, aunándose a los actos celebratorios de su primer centenario, reunió durante una semana a directores, actores, productores, investigadores y cinéfilos, en el Encuentro Iberoamericano por los 100 Años del Cine. En esta oportunidad más de un millar de estudiantes, alrededor de sesenta docentes provenientes de dieciséis países, profesionales de las distintas áreas cinematográficas y destacados especialistas de treinta diferentes instituciones latinoamericanas rindieron homenaje a Monsieur Cinéma, como lo denominaron en la sesión inaugural. Este volumen reúne las ponencias: "Haci...