Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa productora de bebida embotellada de tarwi (Lupinos mutabilis) con aguaymanto (Physalis peruviana)
Descripción del Articulo
financiera 17,55% considerando una COK de 10,27% con una inversión de S/ 7 780 174 (86% deuda, 14% aporte propio), además por cada sol que se invierte en el proyecto se obtendrá un beneficio de S/ 1,30 en un periodo de recupero de 4,63 años. Por lo cual se determina que es un proyecto rentable. Como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas Envasado Industria de bebidas Tarwi Aguaymanto Estudios de prefactibilidad Beverages Packaging Beverage industry Cape gooseberry Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | financiera 17,55% considerando una COK de 10,27% con una inversión de S/ 7 780 174 (86% deuda, 14% aporte propio), además por cada sol que se invierte en el proyecto se obtendrá un beneficio de S/ 1,30 en un periodo de recupero de 4,63 años. Por lo cual se determina que es un proyecto rentable. Como mercado objetivo del producto a desarrollar se considera la población del nivel socioeconómico A y B, concentrándonos principalmente en las personas que se cuidan nutritivamente en lo que comen y hasta las personas vegetarianas y/o veganas. La instalación de la planta productora de bebida de tarwi con aguaymanto se ubicará en el parque industrial Villa El Salvador el cual se ubica en el departamento de Lima, y que va de acuerdo con los criterios que se establecieron el ranking de factores de localización mencionados en el desarrollo del Capítulo III. El máximo tamaño de planta será 631 494 unidades, mientras que el mínimo tamaño de planta será 564 626 unidades anuales de bebida de tarwi con aguaymanto, según los factores como la tecnología, tamaño de mercado y punto de equilibrio, siendo así viable en términos de recursos de producción y tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).