Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de bebida de té verde (Camellia sinensis l.) con aguaymanto (Physalis peruviana l.)
Descripción del Articulo
El presente estudio preliminar evalúa la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social de la instalación de una planta productora de una bebida de té verde con aguaymanto. El producto tendrá una presentación en botellas de vidrio de 500 ml y tendrá como mercado meta Lima Metropo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas Té verde Aguaymanto Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Beverages Green tea Cape gooseberry Industrial projects Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio preliminar evalúa la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social de la instalación de una planta productora de una bebida de té verde con aguaymanto. El producto tendrá una presentación en botellas de vidrio de 500 ml y tendrá como mercado meta Lima Metropolitana, por ser el lugar donde se concentra aproximadamente el 40% de las ventas nacionales de la categoría de tés listos para tomar. Asimismo, el producto será vendido en bodegas y supermercados, y el precio de venta al consumidor final será de S/ 3,30 por botella. Se calculó que la demanda del proyecto para el último año (2031) será de 1 362,71 mil litros de bebida, valor que equivale a 2 725 414 botellas. Se utilizaron los métodos de macro y micro localización para determinar la ubicación de la planta de producción, la cual será instalada en la ciudad de Lima, en el distrito de Lurín, luego de considerar como los factores más relevantes la cercanía al mercado y la disponibilidad de materia prima. La capacidad de la planta será de 192,52 litros por hora y el proceso de producción consta de las siguientes etapas: pesado, inspección, obtención del extracto, mezclado y pasteurizado, envasado, sellado, enfriado, secado, etiquetado, rotulado y embalado. Por último, la inversión total requerida para el proyecto asciende a S/ 1 162 995,86 y será financiada de la siguiente manera: 66,28% con aporte propio y 33,72% mediante un préstamo bancario con un horizonte de 6 años, 1 año de gracia parcial y una tasa efectiva anual de 10,98%. Con relación a la evaluación económica, se obtuvo un VANE de S/ 745 491,21, una TIRE de 22,90% y un periodo de recupero de 6 años con 9 meses y 1 día, mientras que en la evaluación financiera se obtuvo un VANF de S/ 813 232,23, una TIRF de 27,63% y un periodo de recupero de 6 años y 22 días, lo cual respalda la viabilidad del proyecto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).