Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de filtrantes de té verde (Camellia sinensis) con frutos rojos deshidratados

Descripción del Articulo

El principal objetivo de este proyecto es determinar la viabilidad comercial, técnica, económica y social para la implementación de una planta productora de filtrantes de té verde con frutos rojos deshidratados. El producto del proyecto consiste en una caja de 20 sobres de té verde acompañado de ped...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Cevallos, Estefany Cristina, Cabrera Sosa, Gerardo Giampierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Te verde
Te
Te filtrante
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
Green tea
Tea
Soluble tea
Prefeasibility studies
Industrial projects
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El principal objetivo de este proyecto es determinar la viabilidad comercial, técnica, económica y social para la implementación de una planta productora de filtrantes de té verde con frutos rojos deshidratados. El producto del proyecto consiste en una caja de 20 sobres de té verde acompañado de pedazos de fresas, arándanos y moras deshidratados. Se comercializará bajo la marca “Fruitealina” y se distribuirá a través de canal moderno. El producto está dirigido a la población de Lima Metropolitana perteneciente a los sectores A y B de entre 18 y 75 años. Se estima una demanda de 4 331 cajas máster de té verde con frutos rojos para el año 2025. El valor de venta a los distribuidores (supermercados) se fijó en S/15,25 y S/24 como precio para los consumidores finales considerando un margen de ganancia de 25% para los distribuidores. La planta se ubicará en Chilca y tendrá un área de 510m2 con una capacidad de producción de 4 742 cajas máster al año. Se trabajará 6 días a la semana en 1 turno por día y se contará con 20 operarios de producción y 7 empleados administrativos y de ventas. La inversión total del proyecto asciende a S/ 600 214, la cual será financiada en un 35% por el Banco de Crédito del Perú con una tasa efectiva de 14,57% a cuotas constantes, sin periodos de gracia y a cinco años. El resto será financiado por el capital social. La evaluación financiera arrojó un VAN económico de S/ 281 695 y una TIR económica de 32,26%; un VAN financiero de S/ 325 699 y una TIR financiera de 38,20% considerando un COK de 20%. Estos resultados comprueban que el presente proyecto es viable y rentable para ambos escenarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).