Caso de estudio: análisis y diagnóstico de una empresa del sector agroindustrial peruano, propuesta de un plan estratégico
Descripción del Articulo
Camposol es una empresa agroindustrial peruana y líder del sector que inició operaciones en 1997. Cuenta con más de 25,000 hectáreas distribuido en las ciudades de La Libertad y Piura. Además, cuenta con más de 15,000 empleados de los cuales el 95% son trabajadores de campo. Entre los productos prin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9971 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Strategic planning Farms Planeamiento estratégico Empresas agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Camposol es una empresa agroindustrial peruana y líder del sector que inició operaciones en 1997. Cuenta con más de 25,000 hectáreas distribuido en las ciudades de La Libertad y Piura. Además, cuenta con más de 15,000 empleados de los cuales el 95% son trabajadores de campo. Entre los productos principales que tiene Camposol están: arándanos, palta, mangos, mandarinas, uvas y langostinos. En el actual trabajo académico se desarrolló el análisis y diagnóstico estratégico de Camposol con el fin de realizar una propuesta de plan estratégico y cumplir los objetivos organizacionales. La metodología utilizada es en base al diagnóstico interno y externo de la organización, reconociendo que Camposol cuenta con buenas oportunidades de seguir creciendo en el ámbito nacional e a nivel internacional con su producto estrella, el arándano. Además, se confirmó que la empresa cuenta con fortalezas bien establecidas que permitirán que las estrategias a implementar se cumplan eficientemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).